Inicio CINE ‘Snowden’, verdades terroríficas

‘Snowden’, verdades terroríficas

0

‘Snowden’ es un film que funciona bastante bien como entretenimiento divulgativo en el que Stone se muestra sorprendentemente sobrio y que funcionaría como una versión corregida y actualizada de ‘Nacido el 4 de Julio’, en el que un americano idealista sufre una epifanía y se deshipnotiza de la creencia de haber sido elegido por Dios para formar parte del mejor país de la historia de la humanidad.

Por mi larga experiencia como americanos siempre los he considerado un pueblo autohipnotizado que necesita creerse sus propias mentiras y las de su gobierno para seguir adelante, ya que el cinismo sería como un veneno mortal para sus optimistas espíritus. Y el autohipnotismo funciona… porque suelen ser los mejores en muchas cosas. Quizá el dinero que obtiene el Estado explotando y sometiendo a otros países tenga también mucho que ver.

Cartel de la película

Como insiste continuamente el crítico Mark Cousins  en su imprescindible serie documental ‘El cine: Una odisea’, la producción cinematográfica hollywoodiense siempre ha sido, casi siempre y en el sentido amplio del término, de naturaleza romántica. Es decir, procesa la realidad para darle una forma artística más bella que la vida, por muy horrible que sea lo que está contando. Y ése es el cine que a mí me gusta, por encima de la rigurosidad y la sequedad que, en mi opinión, se cargan esta expresión cultural que tanto amo. Así, por ejemplo, Stone se muestra manierista al describir a la pareja de Snowden como la novia que todos hemos querido tener (maravillosa,  como siempre Shailene Woodley) o al propio Snowden como un idealista romántico.

El ingenuo Stone

Stone siempre ha sido así, a pesar de la crudeza de sus temas. Nunca ha cambiado, desde los tiempos de ‘Nacido el 4 de Julio’, su visión ingenua e idealizada del americano medio al que considera buena gente enfrentada a gobiernos republicanos terribles. Ahora ha evolucionado un poquito y se ha dado cuenta de que los demócratas son casi igual de chungos y llama directamente mentiroso a Obama en su nuevo film.

Quizá dentro de unos años llegue a darse cuenta de que, a lo mejor, el pueblo llano americano no es tan buena gente (como el español o cualquier otro) y que el problema está en que no ha habido ni habrá un presidente que pueda ni quiera vencer a la misma concepción del país más poderoso del mundo: Un imperio que, como todos los anteriores quiere mantener su supremacía caiga quien caiga. El personaje de Snowden llega a comparar al Estados Unidos actual con el régimen nazi a colación de la obediencia debida que alegaron los mandos intermedios del mismo en los juicios de Nuremberg.

Snowden también tiene una fuerte capacidad terrorífica al mostrar algo que todos sabíamos: la facilidad con la que todos somos controlados y cómo las redes sociales ayudan a espiarnos mejor. Sin embargo, verlo reflejado en pantalla da mucho miedo. Pero lo que más aterra es el momento en el que Snowden dice que todos los mecanismos de control propios de un régimen dictatorial están creados. Solo hace falta que llegue al poder un déspota para explotarlos al máximo. Las elecciones para presidente están a la vuelta de la esquina. Y ya saben quién es uno de los candidatos. No digo más.

FICHA ARTISTICA Y SINOPSIS

Estados Unidos, 2016.-  134 minutos.- Director: Oliver Stone.- Intérpretes: Joseph Gordon-Levitt, Shailene Woodley, Melissa Leo, Zachary Quinto, Tom Wilkinson, Rhys Ifans, Nicolas Cage, Timothy Olyphant, Scott Eastwood.- THRILLER DRAMÁTICO.-  Basada en el libro «The Snowden files. The inside story of the world’s most wanted man» escrito por Luke Harding, y en un libro escrito por Anatoly Kucherena, el abogado ruso de Edward Snowden. Narra los acontecimientos que acompañaron la publicación por parte del diario The Guardian de los documentos clasificados que aportó Edward Snowden sobre el programa de vigilancia mundial secreto de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) en 2013.

PUNTUACIÓN
Comercialidad
Valoración artística
Dirección
Guión
Interpretación
Producción
Adecuación del ritmo a la historia
Emoción
Profundidad y perspicacia
Artículo anteriorUn extraño amor: Espectáculo audiovisual que combina proyecciones y música en directo
Artículo siguienteEl MARQ acoge el desfile de Devota & Lomba en el marco de la ‘Alicante Fashion Week’
Luis López Belda es licenciado en Filología Hispánica y Catalana, experto universitario en Cinematografía y Master en Comunicación e Industrias Creativas y en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria. Es uno de los miembros de los podcast de cine 'Cautivos del film' y 'Críticas al salir', que se pueden escuchar en su web luislobelda.com. También gestiona la meet up de cine, 'Amantes del cine Alicante' que cuenta con más de 1.000 miembros en la que promociona los eventos divulgativos sobre el audiovisual en diferentes espacios culturales de la ciudad. Dirige el equipo que organizó DivulgaCine 2018 con la presencia de Carlos Boyero y Oti Rodríguez Marchante, entre otros. Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos de España. Profesor de Estética e Historia del Cine en diversos programas educativos, docente de lengua y cultura española para estudiantes estadounidenses y… futbolero (¡Matxo Hércules!), viajero ocasional y amante de la buena mesa.
snowden-verdades-terrorificasStone nunca ha cambiado, desde los tiempos de 'Nacido el 4 de Julio', su visión ingenua e idealizada del americano medio al que considera buena gente enfrentada a gobiernos republicanos terribles. Ahora ha evolucionado un poquito y se ha dado cuenta de que los demócratas son casi igual de chungos y llama directamente mentiroso a Obama en su nuevo film.

No hay comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil