La decimotercera edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche (FANTAELX) bajó el telón el pasado sábado en el Auditorio del Centro de Congresos “Ciutat d’Elx”, dejando una cosecha de talento, emoción y cine fantástico en estado puro. El certamen confirmó su madurez con un palmarés sólido y una gala marcada por los homenajes y la cercanía con el público.
La jornada arrancó a las 18:00 horas con un encuentro muy esperado: la charla con Carlos Areces, uno de los nombres imprescindibles del fantástico español. El actor, premiado este año con el Premio de Honor, repasó una carrera que transita entre lo grotesco y lo sublime, con títulos tan emblemáticos como Balada triste de trompeta, Lobos de Arga, Promoción fantasma o Las brujas de Zugarramurdi, además de su trabajo en series como 30 monedas o Muertos S.L.. Su faceta musical con Ojete Calor completó una conversación que hizo las delicias de fans y curiosos.
Tras un breve descanso, la Gala de Clausura —conducida por Silvia Conesa, actriz, directora y miembro del jurado— tomó el relevo a las 19:30 horas. La ceremonia volvió a poner de pie al público con la entrega oficial del galardón a Areces y con el recuerdo a Vicente Javier Pérez Valero, que recibió un emotivo Premio de Honor In Memoriam recogido por su pareja, Michelle Lucy Copmans, en un momento especialmente sentido de la noche.
El festival reunió a numerosas personalidades del ámbito cultural y académico, entre ellas Irene Ruiz Nortes, concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Elche; María Asunción Amorós, vicerrectora de Cultura de la UMH; Cristina Martínez, directora del IAC Juan Gil-Albert; y Fermín Crespo, director de Ciudad de la Luz, además de profesorado y alumnado de la Universidad Miguel Hernández, firme columna vertebral del certamen.
Este año, FANTAELX proyectó más de cincuenta obras a concurso, muchas de ellas con subtítulos en valenciano y audiodescripción. A la sección oficial se sumó la tercera edición del Premio FANTAELX-L’Aljub, en el que el cortometraje ¿Dónde estás amor? —firmado por Matías Roca Castro, Alba Bailón Plaza, Pablo Revelles Torres, Adrián Romero de la Osa y Jose Ángel Ruiz Olivares— se llevó el reconocimiento del jurado.
Palmarés de la XIII edición
El festival anunció seguidamente los ganadores de cada categoría, entre los que destacan:
- Mejor Largometraje: Gaua, de Paul Urkijo Alijo.
- Mejor Proyecto de Largometraje: Los durmientes, de Dídac Gimeno Alfonso.
- Mejor Cortometraje Internacional: Pimple, de Fernando Alle.
- Mejor Cortometraje Nacional: Pálpito, de Marisa Crespo y Moisés Romera.
- Mejor Cortometraje Alicantino: Berta, de Lucía Forner Segarra.
- Premio del Público: Berta, también de Lucía Forner Segarra.
- Premio Especial “Social y Fantástico”: El mal donat (The evil eye), de Alfons Casal y Héctor Mas.
- Mejor Falso Tráiler: La terrorífica posesión maliciosa de un fantasma con el pelo guarro a la rubia de siempre en el templo Ketemato. The final last dance of the world, de Guillermo Rojo.
El jurado, integrado por profesionales de distintas vertientes del sector —entre ellos Conesa, Beatriz Galiano, Michelle Copmans, Matías Sánchez, Joan Martín Giménez y Mario-Paul Martínez— subrayó la calidad y la valentía creativa de las obras presentadas este año.
Dirigido por Fran Mateu y organizado por la Asociación “Unicornio Negro” junto al Centro de Investigación en Artes (CíA) y el Grupo de Investigación Massiva, FANTAELX volvió a contar con el apoyo del IVC, la Diputación de Alicante, el Ayuntamiento de Elche, Visit Elche, la UMH y el centro comercial L’Aljub, consolidando su posición como referencia para los amantes del fantástico dentro y fuera de la provincia.
