Inicio CINE El aclamado documental ‘Tabarquinos, la historia del mar que une’ se estrena...

El aclamado documental ‘Tabarquinos, la historia del mar que une’ se estrena en Tabarca

El documental "Tabarquinos, la historia del mar que nos une”, del tunecino Habib Mestiri, aclamado por la crítica internacional se estrena en España, en concreto este sábado 31 de mayo a las 20 h. en la isla de Nueva Tabarca.

0

El documental «Tabarquinos, la historia del mar que une» del aclamado director tunecino Habib Mestiri continúa captando la atención de la prensa internacional, como lo demuestran los numerosos artículos publicados en francés, italiano y árabe desde su lanzamiento. Esta destacada obra cinematográfica se prepara ahora para un nuevo hito con su estreno en España, específicamente en la histórica isla de Nueva Tabarca y en Santa Pola.

La proyección tendrá lugar el sábado 31 de mayo a las 20:00 h. en las bóvedas de artillería del baluarte de la Princesa dela isla de Nueva Tabarca, con la colaboración de Casa Mediterráneo, y el 3 de junio a las 11:30 h. en el Baluarte del Duque del Castillo Fortaleza de Santa Pola. Esta película es la primera producción realizada en el marco del fondo de apoyo al desarrollo de la coproducción cinematográfica tunecino-italiana. Se trata de un documental creativo de 70 minutos que explora la singular epopeya humana de los «tabarquinos», aquellos emigrantes de origen genovés que se establecieron en Tabarka (Túnez) durante el siglo XVI, donde fundaron una sociedad multicultural única antes de dispersarse posteriormente por diversas costas del Mediterráneo.

Una epopeya de migración y mestizaje cultural

En 1544, tras un tratado histórico entre el emperador Carlos V y el Bey de Túnez Muley Hasán, los genoveses se asentaron en la isla de Tabarka (Túnez) para explotar sus valiosos recursos de coral. Durante casi dos siglos, esta comunidad prosperó bajo la administración de la ilustre familia Lomellini, desarrollando un tejido social único inspirado en los estilos de vida y elementos culturales diversos del entorno local.

Tras el colapso del centro comercial en 1741, una parte de los tabarquinos se integró en el tejido social tunecino, mientras que otros construyeron nuevos asentamientos de «Nueva Tabarka» en la isla de Cerdeña (Carloforte y Calasetta) y en España (Nueva Tabarca). Hasta el día de hoy, estas comunidades conservan con orgullo su patrimonio vivo, especialmente la lengua única «tabarquino» y artes culinarias tradicionales como el cuscús, conocido por ellos como «el cashcá».

Estreno en España: Un emotivo regreso a las raíces

Con gran emoción y profundos sentimientos, el director Habib Mestiri presentará su obra cinematográfica a la comunidad tabarquina en España, concretamente en la isla de Nueva Tabarca y la ciudad de Santa pola. Este evento excepcional representa un regreso simbólico y conmovedor a los lugares de rodaje y un encuentro íntimo con aquellos que abrieron sus corazones y compartieron sus profundas historias y recuerdos para la realización de este destacado documental.

El director comenta conmovido: «Regresar a los lugares de rodaje, encontrar a esas maravillosas personas que compartieron con nosotros sus historias, sus recuerdos y sus corazones, para vivir juntos estos momentos cargados de emoción al recuperar fragmentos de la memoria colectiva a través de la pantalla, promete un encuentro excepcional lleno de significados profundos, sentimientos sinceros y pura magia».

Este estreno especial se ha hecho realidad gracias a la fructífera colaboración con la Asociación Tabarca Cultural, presidida por el Sr. Antonio Ruso, el Museo Nueva Tabarca, dirigido por el Sr. José Manuel Pérez, y la prestigiosa institución Casa Mediterráneo.

Una obra aclamada por la crítica

La prensa internacional coincide en la excepcional importancia de este documental para la preservación y revitalización de la memoria colectiva mediterránea.

Según el crítico Salem Trabelsi del prestigioso diario La Presse de Tunisie, «la película constituye un documento de gran importancia que enriquece nuestro conocimiento sobre este capítulo olvidado de nuestra historia común».

El artículo italiano publicado en L’altra Tunisia destaca la película como «un brillante ejemplo de convivencia cultural, diálogo constructivo y preservación de las tradiciones auténticas», mientras que la prensa de habla árabe celebra esta coproducción tunecino-italiana que resalta y valora el patrimonio humano compartido entre las dos orillas del Mediterráneo.

Un puente sólido entre culturas

En una emotiva entrevista, Habib Mestiri declaró que “el cine debe asumir su papel vital contribuyendo a la preservación y revitalización de la memoria colectiva de los pueblos ‘tabarquinos’ encarna la firme verdad de que Túnez ha sido a lo largo de los siglos una tierra hospitalaria para refugiados y necesitados, independientemente de sus orígenes étnicos o creencias religiosas».

La película apoya con entusiasmo los esfuerzos para incluir el patrimonio cultural tabarquino en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, para que «esta inspiradora historia humana permanezca viva en la conciencia colectiva, se preserve esta lengua única y se proteja esta cultura de compartir y convivencia para las generaciones futuras».

El director añade, con profundidad y emoción, sobre el próximo estreno en España: «Este proyecto nació de un deseo sincero de reconectar con las raíces auténticas, dar voz a la memoria silenciosa y celebrar esa fuerza oculta que une a las generaciones a través de los tiempos: el Mar Mediterráneo. Es un gran honor para mí compartir esta obra con los fieles descendientes y guardianes de un patrimonio rico en historia y nobles sentimientos humanos».

Sobre el director

Habib Mestiri.

Habib Mestiri inició su prestigiosa carrera artística en 1977 en el cine amateur.  Tras ser miembro activo del equipo fundador del primer canal de cine árabe en Italia (Orbit Al Oula) y ganar numerosos premios, dedicó su talento y experiencia a dirigir documentales y largometrajes de ficción donde el arte y la historia se manifiestan en armonía. «Tabarchini» es su cuarto largometraje documental y el más maduro y profundo.

Ficha técnica

Título oficial: «Tabarquinos, la historia del mar que nos une”.
Dirección y visión artística: Habib Mestiri.
Coproducción: Mind Shift (Túnez) y 7th Art International Agency (Italia).
Duración: 70 minutos.
Año de producción: 2021.
Lugares principales de rodaje: Túnez, Italia, España, Francia.
Entidades colaboradoras: Fondo de Fomento de la Creación Literaria y Artística del Ministerio de Cultura de Túnez, Oficina Nacional de Turismo de Túnez, Instituto Italiano de Cultura en Túnez.
Socios colaboradores españoles: Asociación Tabarca Cultural, Museo Nueva Tabarca, Casa Mediterráneo.

La película está actualmente disponible para su visualización en la plataforma digital tunecina «Artify» y continúa su gira de proyecciones internacionales.

No hay comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil