E
n un momento en el que vivir del arte es bastante complicado en cualquier parte del mundo – con la excepción de los barrios de moda en Nueva York, Los Ángeles o Berlín – el artista convierte en obligación la pelea constante por la difusión. La situación es más recalcitrante en nuestra provincia, dada su poca proyección y reconocimiento en los circuitos culturales. De la destrucción oficialista de industrias culturales como la audiovisual mejor hablaremos otro día.
La trayectoria de Pilar Arejo (Alicante, 1988) es un ejemplo de perseverancia del que tomar nota. Inicia su carrera en 2008, mal año para el circuito cultural en general y el musical en concreto, pero aún peor para su propuesta musical. A esas alturas el pop ya lo habían absorbido las generaciones de triunfitos y aquellos que con aspecto de macarras susceptibles impostaban fusiones con otros sonidos. En la actualidad, los ritmos bailables lo han invadido todo. Sin embargo, Arejo volvía al pop melódico de influencia italiana, un sonido de una época reciente en el que “música ligera” todavía no era un término peyorativo.
“Ella, él y ella” es una continuación de su pop melódico y sentimental cercano a los trabajos de cantantes como Laura Pausini o Giorgia
Sus esfuerzos fructificaron por primera vez en “Utopía” (2010), un primer álbum auto-producido que le retribuyó 700 copias vendidas y 100 conciertos, así como cierta repercusión en medios locales y latinoamericanos. En 2012 abría una campaña de crowdfunding para financiar “A cielo abierto”, un segundo LP grabado en Cerdeña y que lanzó al año siguiente.
De la misma isla mediterránea nos trae su nuevo single “Ella, él y ella”. Grabado en los estudios SoundRoom bajo la producción de Maurizio Pinna y la dirección musical de Bruno Suppo. “Ella, él y ella” es una continuación de su pop melódico y sentimental cercano a los trabajos de cantantes como Laura Pausini o Giorgia. El nuevo single de Pilar Arejo fue lanzado el pasado 21 de enero en las conocidas plataformas digitales de streaming Spotify, iTunes, GooglePlay y Deezer.
Un nuevo tema que, por cierto, no ha tardado en producir satisfacciones a la alicantina, ya que le valió el Premio Provincial de la Juventud Top Creation a la Mejor Canción en categoría Solista. Demostrada la insistencia de la cantante en alimentar su carrera, a pesar de ir a contracorriente de las modas artísticas y mercantiles, suponemos que no será el último galardón que reciba.