Inicio MÚSICA El Festival Internacional de Live Looping Y2K14 aterriza en Las Cigarreras

El Festival Internacional de Live Looping Y2K14 aterriza en Las Cigarreras

1

S

i se escucha al conjunto de artistas que actuarán en el Y2K14 ignorando la etiqueta de looping, no se entiende qué elemento hace de nexo entre todos ellos. Cada músico elabora un estilo diferente al resto y lo que les engloba es la técnica.

El loop o bucle es una secuencia musical programada para ser repetida a lo largo de toda una canción o alguna de sus partes. La repetición ha sido elemental desde las primeras demostraciones rítimicas de la historia de la humanidad. No hay ritmo ni compás sin repetición. Sin embargo, el loop es de nacimiento reciente. Hasta el siglo XX la tecnología no produjo aparatos que grabaran y reprodujeran o en las que se pudieran programar secuencias de sonidos. A finales de los 60, aparatos como secuenciadores, sintetizadores, cajas de ritmos y la música de cinta aún eran excentricidades.

Con el tiempo no sólo han surgido géneros que se han valido del loop para desarrollarse (la música electrónica en general, el hip hop) sino que esta tecnología ha cambiado también las producciones de álbumes – gracias a programas como ProTools, un guitarrista sólo necesita tocar su fraseo una vez y copiarlo tantas veces como sea necesario. Era cuestión de tiempo que invadiera la interpretación musical en directo, por muy contradictorio que parezca.

El componente humano es elemental: la interpretación de la música exige improvisación y sincronización

Un artista de live looping graba el loop en directo y en base a éste va desarrollando su canción. Hay violinistas que hacen primero un loop con su base rítmica sobre la que luego acoplan una melodía solista. Hay raperos que graban una secuencia de beatbox que les sirve de compás para su canción. Otros músicos van creando y quitando capas de loops de sus instrumentos o sus voces, jugando con la policromía del sonido. El componente humano es elemental: la interpretación de la música exige improvisación y sincronización. Y como en todas las técnicas, depende del artista que sus producciones consigan emocionar.

Estos jueves 11 y viernes 12 de diciembre, de 19:00 a 24:00 horas, los alicantinos podrán conocer cómo se realiza la técnica del live looping, ya que la Caja Negra del Centro Cultural Las Cigarreras albergará el primer Festival Internacional Y2K14 en su primer paso por España, tras recorrer durante casi 15 años ciudades como Londres, París, Lyon, Berlin, Zurich, Roma, Singapur, Bangkok, Las Vegas, Austin o Portland, entre un largo etcétera.

El cabeza de cartel del festival es el guitarrista Kurt Rosenwinkel, afamado en el circuito mundial de jazz. Otras propuestas de interés son el también guitarrista alemán Alex Kozmidi, los experimentalistas italianos Flos o la imaginería de Visualflamenco. Entre los 16 artistas que actuarán se encuentran seis de la provincia: el ilicitano Jorge Gavaldá, el dúo Seidagasa, el beatboxer benidormense Gabyx, el guitarrista Lupin Walker, el multi-instrumentista jazz José Luis Santacruz AkaMed, que trabaja sobre un sistema de looping desarrollado por sí mismo. Variadas propuestas con el único denominador común del looping.

La cita en Alicante ha sido posible gracias a la implicación de la concejalía de Cultura, Las Cigarreras, Santa Leonor, La Ambrossia Bar y Klavier. Las entradas para el Festival Internacional de Live Looping Y2K14 cuestan 9 € para un día y 12 € para ambos. El aforo está limitado a 180 personas.

Para más información, visiten la página del festival.

1 COMENTARIO

  1. Hola Antonio, no había leído el artículo.
    Muy bueno, como está redactado. Y me ha gustado mucho como introduces al lector en el sentido de este estilo de creación musical, ya que no es un estilo, es más bien una técnica de interpretación o composición, y en este caso ‘live’ looping implica que es looping en directo.
    Por cierto, el festival estuvo genial!

    Un saludo,

    Rubén.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil