¿Quién, si yo gritara, / me oiría desde las cortes judiciales?”. Así comienza el trayecto que propone Sofía Crespo Madrid (Valencia, Venezuela, 1995), en Aunque me extinga, un poemario profundamente comprometido que nos sitúa en las esquinas de las despedidas, cruzadas por fronteras visibles e invisibles.
El próximo 11 de marzo a las 19 horas, la librería 80 Mundos de Alicante será punto de encuentro en torno a este libro, que escrito durante el proceso de regularización de la propia autora, es un testimonio de resistencia y supervivencia. Sara J. Trigueros será la encargada de presentarlo. él, el amor y la amistad se erigen como barricadas ante la adversidad, y una posibilidad de seguir perteneciendo cuando todo parece desmoronarse.
El día anterior, 10 de marzo, a las 19 h. Valencia acogerá igualmente una cita con la obra, en Hivernacle Cultural Lalenta (Plaça Vicente Iborra, 9), presentada por Carolina Otero.
Publicado por Editorial Candaya, Aunque me extinga es un recorrido por la experiencia migratoria, el duelo por las despedidas y el poder transformador del amor, un amor no normativo, que también hay que reiventar. A través de sus versos, Sofía Crespo nos invita a caminar junto a aquéllos que emprenden un viaje incierto y sin retorno, mientras se enfrentan a la burocracia, las fronteras visibles e invisibles y la búsqueda de la memoria.
Sofía Crespo Madrid nos recuerda que las palabras no sólo observan, actúan: son una herramienta para derribar y reconstruir. Y en este proceso, la poesía de César Vallejo, por encima de las perturbadoras contradicciones que algunos episodios de su vida han dejado en la autora, resuena como libro germinal y deja huella en el lenguaje que transforma las heridas migratorias en un canto colectivo que interpela al presente. “Escribir es una manera de alejar la muerte”, dice Sofía Crespo, y leer Aunque me extinga es aceptar una invitación a la resistencia, que escarba con valentía en nuestros abismos y en nuestro tiempo.
La autora es poeta y traductora, nacida en Valencia, Venezuela en 1995. Es graduada de Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, donde obtuvo una beca de colaboración (2017-2018) en el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana para estudiar la obra de Rafael Cadenas. Cursó el Máster del Profesorado en la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de Lengua y Literatura. Ha publicado dos poemarios, Tuétano (2018) y Ayes del destierro (2021). Aparece en antologías como Última poesía crítica. Jóvenes poetas en tiempos de colapso (2023), Matria Poética: una antología de poetas migrantes (2023), entre otras.
