E
El recital homenaje a Miguel Hernández parte de un guión original que repasa la trayectoria del poeta, desde su nacimiento hasta su muerte. Durante el recorrido, según ha explicado Ferris, se van marcando las distintas etapas del autor de ‘Viento del pueblo’ a través de poemas de honda significación. Las sesiones se repetirán los próximos martes, días 17 y 24 de marzo.
El programa está compuesto por catorce poemas de gran trascendencia en la trayectoria vital del poeta
El programa de esta nueva actividad del Gil-Albert está compuesto por catorce poemas de gran trascendencia en la trayectoria vital del poeta: ‘El niño yuntero’, ‘Canción última’, ‘Mis ojos sin tus ojos no son ojos’, ‘Como el toro’, ‘Elegía’, ‘Me sobra el corazón’, ‘Canción del esposo soldado’, ‘Carta’, ‘El cementerio está cerca’, ‘Tristes guerras’, ‘Menos tu vientre’, ‘Antes del odio’, ‘Nanas de la cebolla’ y ‘Poema final’.
El recital se ofrece como actividad complementaria a la exposición sobre Miguel Hernández que permanecerá en la Casa Bardín hasta el próximo 30 de marzo y que recoge una sustantiva selección del fondo bibliográfico y documental, recopilado y conservado por Gaspar Peral en torno al escritor y poeta oriolano y su relación con la ciudad de Alicante. En ella han colaborado, además, el director de la Fundación Miguel Hernández, Aitor Larrabide, y los escritores especialistas hernandianos Carmen Alemany y José Carlos Rovira, que han plasmado sendos textos en el catálogo.
