L
El Congreso, coordinado por las profesoras Amparo Pedregal (Universidad de Oviedo) y Mónica Moreno (UA), dará comienzo el jueves a las 09:30 horas con la conferencia inaugural ‘Legitimar la Historia de las Mujeres: logros, déficits y retos de las sociedades democráticas’, a cargo de Cándida Martínez, profesora de la Universidad de Granada.
En la década de los 70 se introdujeron en los planes de estudios las primeras asignaturas universitarias dedicadas a las mujeres en la Historia
En la década de los 70 se introdujeron en los planes de estudios las primeras asignaturas universitarias dedicadas a las mujeres en la Historia y se desarrollaron los primeros foros de discusión sobre estudios feministas y renovación historiográfica. Fruto de este germen nació AEIHM en 1991 y surgieron los debates sobre cómo habían de transmitirse estos saberes.
Los movimientos de renovación pedagógica revisaron y transformaron la forma de enseñar en educación primaria y secundaria y las sucesivas reformas de los planes de estudio universitarios permitieron ampliar la presencia de estos conocimientos en la formación de jóvenes historiadores e historiadoras. Ahora, el Espacio Europeo de Educación Superior ha planteado nuevos retos.
Más información, en la web de AEIHM
