E
La directora General de CulturArts, Julia Climent, destacó como una de las novedades más relevantes de la temporada el estreno de la obra del dramaturgo alicantino Francesc Sanguino ‘Ulisses in Berlin’, que el 7 de noviembre dará el pistoletazo de salida a la XXII edición de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos (del 7 al 15 de noviembre). Una producción de CulturArts con sello alicantino tanto por la procedencia de su autor y de sus actores, entre los que figuran Cristina Fenollar, Toni Misó o Manolo Ochoa, que volverá a la cartelera del Arniches los días 28, 29 y 30 de noviembre.
La temporada se abrirá el 20 de septiembre con el espectáculo de danza ‘Con Sentío’ del Ballet Español de Emilio Serrano, una fusión de flamenco y propuestas más contemporáneas. La magia también tendrá cabida con ‘El libro mágico’, de la mano del mago alicantino Álvaro Tormos, el día 21, dirigido a un público familiar. Dentro de la Programación Didáctica Teatro para un Público Adolescente y Juvenil, en enmarcan ‘La noche del oso’ de Gaudint Teatre, los días 26 y 27 de septiembre, y ‘La lección’ de Maimés Teatre, el día 26.
El espectáculo de transformismo en clave de humor ‘The life, mil kilómetros de rímel’, de Juan José Amador, podrá verse el 20 de diciembre
Una propuesta de Microteatro Valenciano es la innovadora obra ‘El desahucio de Bernarda Alba’, el día 31, «una singular aproximación» a la célebre creación de García Lorca, señaló Climent. El 1 de noviembre se escenificará la obra de suspense ‘Píntame la eternidad’, de Carasses Teatre; y ese mismo día y el 2 de noviembre habrá otro espectáculo de magia, ‘Resurrección’ del Mago Álvaro Tormos.
Los monólogos también tienen cabida en la agenda del teatro y subirán al escenario con Iván Gisbert los días 21 y 22 de noviembre con el espectáculo ‘P. Cuando la soledad se va de putas’, escrito y dirigido por Juan Luis Mira. La danza de ‘Más que flamenco’ será la protagonista el 6 y el 7 de diciembre con los bailaores Fefa Gómez y Mariano Santiago, el cante de Agustín Cordón, la guitarra de Juan Moreno y el cajón de Kike Vargas. La escena prosigue el 12 de diciembre con la obra de Francachela Teatro ‘Puedes volver’, bajo la dirección de David Durán; y con ‘Concentrados: Humor, amor, dolor y terror’ de Teatro Raspeig, el día 13.
El 16 y 17 de diciembre habrá un taller a cargo de la Companyia Ferroviaria y el día 20 el espectáculo de transformismo en clave de humor ‘The life, mil kilómetros de rímel’, de Juan José Amador. Ya en plenas fechas navideñas, el Arniches ha pensado en un público familiar, al que van dirigidos los espectáculos ‘Hecho con tus sueños’ del Mago Álvaro Tormos, el 21 de diciembre; ‘Cuento de Navidad’, de la Companyia Ferroviària, el 26; y ‘Las tres reinas magas’, del Grupo Expresión, el 27 y el 28 de diciembre.
‘¡Atiende Alicante!’ propone un ciclo de cinco conciertos que recuperan el gusto por la música en ambientes íntimos, con artistas de alto voltaje como Dorian Wood, Carles Viarnés + Carlos Izquierdo, Silver Apples, Baralides + Dr. Jau y Pere Ubu
El evento contempla cinco conciertos que recuperan el gusto por la música en ambientes íntimos, con artistas de alto voltaje: el inclasificable Dorian Wood (12 octubre); el padre la electrónica Silver Apples (16 noviembre); los míticos Pere Ubu (1 diciembre); el concierto que ofrecerán Carles Viarnés y el compositor alicantino Carlos Izquierdo (17 octubre); Baralides y Dr. Jau (23 noviembre). Todas las actuaciones comenzarán a las 20:30 h. y tendrán un precio de 10 € con venta anticipada y 13 € en taquilla.
‘¡Atiende Alicante!’ tiene vocación de continuidad y de convertirse en un referente musical en la ciudad, para lo que tiene previsto celebrar un ciclo de conciertos trimestral para el que se creará un abono que dará opción a descuentos en otras actuaciones o eventos que organicen cualquiera de los dos colectivos implicados en la iniciativa.
Del 18 de septiembre al 18 de diciembre la Filmoteca de Alicante ofrece un espacio para ver 11 películas en versión original subtitulada, en doble sesión
La programación del Arniches incluye, a partir de noviembre, Conciertos del Conservatorio de Alicante los miércoles 19 y 26 de noviembre y 3, 10 y 17 de diciembre a las 18:00 horas, que brinda una oportunidad a los jóvenes músicos de actuar en salas de conciertos reales y a la sociedad de disfrutar de una serie de actuaciones de gran calidad.
Del 18 de septiembre al 18 de diciembre, con doble sesión (a las 18:00 y a las 20:00 h.) se proyectarán 11 cintas, divididas en tres ciclos:
- Cine Clásico: ‘Ninotchka’, de Ernst Lubitsch (18 septiembre); ‘Los viajes de Sullivan’, de Preston Sturges (16 octubre); ‘Con faldas y a lo loco’ de Billy Wilder (20 noviembre); y ‘El Guateque’, de Blake Edwards (18 diciembre).
- Estrenos recientes: ‘La soledad de los números primos’, de Saverio Constanzo (18 septiembre); ‘The act of killing’, de Joshua Oppenheimer y Christine Cynn (4 diciembre); y ‘La espuma de los días’, de Michel Gondry (23 octubre).
- Películas destacadas de 2013: ‘La herida’, de Fernando Franco (30 octubre); ‘Caníbal’, de Manuel Martín Cuenca (27 noviembre); ‘La vida de Adèle’, de Abdellatif Kechiche (2 octubre); y ‘Dolor y dinero’, de Michael Bay (11 diciembre).
El precio de las entradas para cada pase es de 3 €, con precio reducido a 2 € para parados, estudiantes y mayores.