Inicio CINE ‘Kiboko’: La memoria luminosa de la disidencia

‘Kiboko’: La memoria luminosa de la disidencia

0
Rodaje de ‘Kiboko’.

En pleno mes del Orgullo, cuando las calles se tiñen de arcoíris y las palabras como “diversidad” y “visibilidad” resuenan con fuerza, resurge desde La Vila Joiosa un proyecto que no sólo mira al pasado, sino que lo reconstruye con amor y conciencia. Se llama ‘Kiboko’ —como aquel mítico bar de los años 80—, y es una docuficción con alma alicantina que vuelve a abrir las puertas de un refugio que lo fue todo para quienes necesitaban ser, simplemente, ellos mismos.

Un templo en la Marina Baixa

El Kiboko no era sólo un bar: era un oasis en plena post-transición española, una trinchera amable donde la fiesta era política sin proclamas. En un país aún agarrotado por los viejos prejuicios, este local costero predicaba con el ejemplo: aquí cabían todos. Mujeres, personas LGTBIQ+, artistas, viajeros del alma. Gente que, a falta de espacios seguros, convirtió aquel rincón de La Vila en un epicentro de libertad, música y comunidad.

Ahora, ese espíritu regresa en forma de cine con ‘Kiboko’, una propuesta que mezcla documental y ficción para reconstruir no sólo lo que fue el local, sino lo que simbolizó: la posibilidad de vivir a contracorriente sin pedir permiso.

Claqueta del corto de docuficción.

Una mirada femenina, un pulso musical

Codirigida por Noelia Fluxá y Julie-Estel Soard, y protagonizada por la actriz alicantina Teresa Grau, ‘Kiboko’ cuenta con una narrativa tejida desde la voz en off, grabada en el estudio alicantino Órbita Sonora, y por los testimonios reales de quienes vivieron esa magia. Desde Quico Martínez “Caponet”, uno de sus fundadores, hasta Malena, camarera y referente LGTBIQ+, todos aportan sus recuerdos como ladrillos de una memoria compartida.

La película no olvida el latido musical del Kiboko, pionero en traer sonidos internacionales a una escena aún adormilada. El dúo Tommy y Ovidio López (SEACLUB MUSIC) promete una banda sonora que invocará los ochenta con esa mezcla irresistible de ritmo, alma y salitre. Y para quienes no lo sepan, el Kiboko también fue vanguardia estética: el documental cuenta con la participación del modista Jaume Perona, cómplice de aquella iconografía provocadora y elegante.

Un cine que sana y reivindica

‘Kiboko’ está en la recta final de su producción, impulsada por la productora valenciana JUNO Media, especializada en documentales con mirada de género y vocación transformadora. El proyecto cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de La Vila Joiosa, el colectivo Vila-Diversitat y la coproducción de TAGA Producciones, con Tania Galán al frente.

[su_icon icon=»icon: film»]Campaña de micromecenazgo:[/su_icon]
Se ha lanzado una campaña de crowdfunding para rematar la producción.

No hay comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil