>Comienza una nueva edición del “Ciclo de Gastronomía, vino y cine”, que organizan la Universidad de Alicante, a través del Aula de Cine y Audiovisual, y la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico. Los organizadores dedican esta cuarta edición al agua, “como elemento determinante para la supervivencia, como parte esencial de las elaboraciones culinarias y del cultivo”. El ciclo, coordinado por Joaquín Juan Penalva, Antonio Romero, Luis Mira y Ángeles Ruiz, presenta un formato de cinefórum, con la proyección de cuatro películas y posterior debate, todos los lunes del mes marzo, a las 19 horas, en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (Ramón y Cajal, 4).
La primera sesión tendrá lugar el lunes 3 de marzo con la proyección de la película “El agua”, dirigida por la oriolana Elena López Riera, nominada este año a los premios Goya y premios César por su último trabajo, “Las novias del sur”. Tras la proyección intervendrá la directora de la película, acompañada por Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la UA
El lunes día 10 de marzo, Israel Gil, coordinador del Aula de Cine y Audiovisual de la UA, impartirá la ponencia “Los caminos del agua, secuencia a secuencia”, basada en una selección de películas en las que el agua tiene especial protagonismo.
“La Albufera y la Marjal de Pego Oliva” clausura el ciclo el lunes 24 de marzo. Este documental, seleccionado por el Festival de Cine Gastrocinema, presenta un sabroso paseo a través de la historia, la naturaleza y la gastronomía de estos espacios naturales únicos. El documental ha sido realizado por el Taller de Imagen de la Universidad de Alicante, con guion y dirección de Josep Bernabeu Mestre y de Ángeles Ruiz, director y coordinadora de la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor de la UA, respectivamente. Tras la proyección, Josep Bernabeu y Vicent Dominguis, ingeniero técnico agrícola y cultivador de arroz, explicarán cómo se ha recuperado la variedad autóctona de arroz Bombón, que había dejado de cultivarse en la Marjal.
