Inicio CINE Divulgacine Alicante dedica su sexta edición a la “Música en el cine. Estupor al...

Divulgacine Alicante dedica su sexta edición a la “Música en el cine. Estupor al silencio”

0
Imagen de una edición anterior de Divulgacine.

Entre el lunes 11 y el sábado 16 de noviembre  Espacio Séneca, la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y otros espacios culturales de la ciudad acogen la sexta edición de Divulgacine, un punto de encuentro de profesionales de la divulgación audiovisual y el público en general que tiene como objetivo compartir conocimientos y generar sinergias entre personas, empresas y colectivos implicados en la industria audiovisual.

Cartel de Divulgacine.

El evento está organizado por la asociación Imajoven Alicante, con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, el Instituto Valenciano de Cultura (IVC) y la Diputación Provincial de Alicante.

Divulgacine arranca el lunes 11 de noviembre a las 17 h. en la Sede Universitaria (calle San Fernando, 40) con la proyección de los documentales «La naranja prohibida» y «2001. Destellos en la oscuridad»,​​ dirigidos por Pedro González Bermúdez, quien acudirá a comentarlos, tanto en la sesión del lunes 11 como en la que habrá el martes 12 de noviembre a la misma hora en el mismo lugar.

Las sesiones continuarán el miércoles 13 y el jueves 14 de noviembre con actividades que organizan entidades amigas. Por un lado, el día 13 a las 18 h. en el Centro Municipal de las Artes se proyectará la película “Saint Frances” dentro del cineclub Cinema al Coixí, un acto organizado junto a la concejalía de Cultura. El 14 de noviembre a las 18:30 h. el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert trae a su sede (calle San Fernando, 44) en su ciclo “Palabra de cine” al divulgador y periodista cinematográfico Alejandro G. Calvo, conductor de la web, el canal de youtube y redes sociales de “Sensacine”, que mantendrá un coloquio con Luis A. López Belda, profesor de la Universidad de Alicante.

El resto del programa tendrá lugar las tardes del viernes 15 y sábado 16 de noviembre de 17 h a 21 h. en Espacio Séneca. Por tercer año consecutivo, la concejalía de Cultura apuesta por este espacio para alojar el evento audiovisual. Profesionales y artistas de la escena se reunirán en la antigua estación de autobuses participando en mesas redondas y podcasts en directo en torno a la música en el cine. 

El evento, presentado por Pilar Alonso de Avellaneda, productora y colaboradora de CIMA, comenzará con la inauguración de la exposición más ambiciosa del evento hasta la fecha: «Música en el cine. Estupor al silencio», en la que dieciocho artistas y cuatro periodistas culturales dan su visión sobre la música en el cine. Un recorrido por las películas musicales más influyentes, las compositoras que “parecen” invisibles y las escenas más icónicas donde la música ha sido una pieza clave en su elaboración, como es el caso de los clásicos “Psicosis” o “Tiburón”, cuya banda sonora forma parte de la intriga y el crimen del imaginario colectivo de varias generaciones. Otras más contemporáneas, la bajada de las escaleras de “Joker” o el inolvidable baile de Uma Thurman y John Travolta en “Pulp Fiction” también tienen cabida en esta colección.

Proyección de una escena de ‘Grease’ en una edición anterior de Divulgacine.

Una muestra llena de color y música que reúne tanto a participantes alicantinas como Gema Over, Paloma Pérez, Verónica Cámara, Ana Oncina, Cris Bertomeu, Alex Giménez, Jorge Astroboom y la mexicana afincada en la ciudad Melissa Yamel, como nacionales como Greta Bungle, Laura Árbol, Electric Girl, Josh Garzia, Carmen B. Mike, Lucía Types, Cristina Barba, Cinta Hosta, Ana Galvañ y Carla Berrocal. Los textos van a mano de Marta Trivi, Alberto Corona, Elisa McCausland y Diego Salgado. La exposición está comisariada por Flavia Bernárdez Rodríguez.

En el acto también se hará entrega, de forma póstuma, del premio “Divulgacine 2024” para el crítico del Diario Información Antonio Dopazo por su labor en la divulgación del cine en Alicante.

La jornada del viernes se completará con la realización del trivial sobre cine organizado por “Las rainbow” (inscripción disponible en la web divulgacine.com) y el concierto de Martín Legovich (@thebluewolfmusic) con versiones de canciones de películas.

La sesión del sábado por la tarde vendrá también cargada de actividades: por la mañana Electric Girl impartirá un Taller de Collage (inscripciones por medio de su cuenta de instagram @electrigirlcollage). La jornada de tarde comenzará repitiendo el Taller infantil para las personas más pequeñas de la casa, dirigido por la ilustradora de literatura infantil Paloma Pérez. La alicantina trae nuevas actividades, manualidades y fichas para colorear, de forma totalmente gratuita (inscripción en la página de divulgacine.com).

Paralelamente al taller se celebrará una mesa redonda sobre divulgación en redes sociales, que en esta ocasión reunirá a Sandra Miret, divulgadora sobre contenido audiovisual en instagram bajo la cuenta @sandramiret_ (antes conocida @soymela) quien recientemente ha estrenado el podcast “Crímenes y Castigadas”, un True Crime episódico con perspectiva feminista. Le acompañará Carlos Brioso (@carlosbrioso_), profesional del cine que divulga cómo se hacen las películas a nivel técnico tanto en instagram como tiktok. Sus videos ponen en valor el trabajo artesanal, de producción y making off, así como métodos de elaboración de guiones y montaje.

Se estrena también en divulgacine en varios apartados Melissa Yamel (@melissapurrs), divulgadora e ilustradora audiovisual mexicana, desde cuya cuenta en instagram hace recopilaciones sobre mujeres profesionales del cine que no conocíamos, ha estado colaborando en esta edición elaborando los vídeos temáticos sobre música y cine, y ya por último cerrando la mesa Javier Morales, co-director del documental sobre Carlos Boyero “El crítico” y responsable de la agencia de comunicación “Modoloop” creadora de contenidos para Movistar, TCM y películas como “La infiltrada”. Modera la mesa Juan Zavala, periodista cinematográfico aunque últimamente destacando más en su labor como director tanto de documentales como de contenido para la asociación de autoras y autores DAMA.

Divulgacine 2024 concluirá con la grabación en directo del podcast “Choquejuergas”. Marta Trivi y Alberto Corona, periodistas culturales, intentarán convencernos de «¿Por qué ‘Mamma Mia’ es el musical más importante de la historia del cine?».

Las dos tardes de viernes y sábado permanecerá abierto en todo momento el Market Audiovisual en el que participan artistas, negocios locales, librerías y tiendas de merchandising relacionado con el cine y las series.

Programa completo de Divulgacine 2024:

Lunes 11 de noviembre

17:00 h.- Certamen Documentales Cinematográficos I Sesión. Proyección: «La naranja prohibida» y «2001. Destellos en la oscuridad».Coloquio: Luis A. López Belda y Pedro González Bermúdez (director). Sala de conferencias. Sede Universitaria. C/ San Fernando 40, Alicante

Martes 12 de noviembre

17:00 h.- Certamen Documentales Cinematográficos II Sesión. Proyección: «Nostromo: David Lean» y «Regreso a Viridiana». Coloquio: Luis A. López Belda y Pedro González Bermúdez (director). Sala polivalente. Sede Universitaria. C/ San Fernando 40, Alicante.

Miércoles 13 de noviembre

18:30 h.- Cineclub Cinema al Coixí. Proyección: «Saint Frances» (2019). Coloquio a cargo de Flavia Bernárdez Rodríguez. Centro Municipal de las Artes. Plaza Quijano 2, Alicante.

Jueves 14 de noviembre

18:30 h.- Palabra de cine con Alejandro G. Calvo (Sensacine). Organizado por IAC Juan Gil-Albert, C/ San Fernando 44, Alicante.

Viernes 15 noviembre

Espacio Séneca, Antigua Estación de Autobuses de Alicante.
17:00 h.- Inauguración del evento y de la exposición colectiva «Música en el cine. Estupor al silencio». Presenta Pilar Alonso Avellaneda.

17:15 h.- Premio Divulgacine 2024 Antonio Dopazo in memoriam.

18:00 h.- Trivial Cine, organizado por Las Rainbow (inscripciones en la web divulgacine.com).

19:30 h.- Concierto Martín Legovich «Covers de cine».

Sábado 16 noviembre

Espacio Séneca, Antigua Estación de Autobuses de Alicante.

11:30 h.- Taller Collage Electric Girl (inscripciones en la cuenta de Instagram @electricgirlcollage).

17:00 h.- Taller infantil por Paloma Pérez (inscripcions en la web divulgacine.com)

17:00 h.- Mesa redonda «Divulgación en redes sociales» con Sandra Miret, Carlos Brioso, Melissa Yamel, Javier Morales y Juan Zavala.

19:00 h.- Podcast Choquejuergas «¿Por qué ‘Mamma Mia’ es el musical más importante de la historia del cine?» con Alberto Corona y Marta Trivi.

Viernes 15 y sábado 16, de 17h a 21h:

Exposición: “Música en el cine. Estupor al silencio” con obras de Gema Over, Paloma Pérez, Verónica Cámara, Ana Oncina, Cris Bertomeu, Alex Giménez, Jorge Astroboom, Melissa Yamel, Greta Bungle, Laura Árbol, Electric Girl, Josh Garzia, Carmen B. Mike, Lucía Types, Cristina Barba, Cinta Hosta, Ana Galvañ y Carla Berrocal. Textos de Marta Trivi, Alberto Corona, Elisa McCausland y Diego Salgado.

Market La cultura audiovisual como motor del emprendimiento con la participación de los siguientes proyectos culturales: Librería 80 mundos, Cinema Paradiso, Electric Girl, Verónica Cámara, Pinkiemme, Paper i mès, Melissa Yamel, Mr Ropper, Cris Bertomeu, Verónica Cámara, MomokaArt, Paula Noidat, Iñigo Lanz, Gema MoMo CreArt, More Creativo, Sonia Gallego Gazquez y Greta Bungle.

Con la colaboración de La City Hotel, Cinema Paradiso y Librería 80 mundos.

No hay comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil