Inicio ARTE PINTURA Una exposición en el MACA reivindica la obra de Eusebio Sempere para...

Una exposición en el MACA reivindica la obra de Eusebio Sempere para la posteridad

0

 

Alicante realza la figura del artista de Onil Eusebio Sempere y le otorga un importante respaldo político con la presentación de la exposición ‘Eusebio Sempere / Abel Martín. La música de los números que no existen’, que el pasado 30 de octubre contó con la presencia del alcalde Gabriel Echávarri, el concejal de Cultura, Daniel Simón, y la conservadora del MACA y comisaria de la exposición, Rosa María Castells, según nota de prensa de la unidad de comunicación de la concejalía.

El objetivo de la muestra es amplificar el reconocimiento público de Sempere y poner los medios para que no caiga en el olvido. En este sentido, el Ayuntamiento ha iniciado los trámites ante el Ministerio de Fomento para bautizar a la estación del AVE con el nombre ‘Alicante-Eusebio Sempere’. «No debe haber un visitante que se vaya de la ciudad sin saber quién es Sempere», ha declarado el Echávarri. «Sempere era uno de los nuestros», ha añadido el primer edil, que ha puntualizado que «estamos en el inicio de la reconstrucción de Alicante de la mano de los artistas que la han hecho grande. Y Sempere es uno de ellos».

Daniel Simón ha manifestado que el MACA «es nuestro Guggenheim» y que pondrá todo su interés para que Sempere sea valorado como creador y como un artista generoso, «que donó a Alicante su colección de arte contemporáneo de más de 10 millones de euros a la ciudad». «Sempere quería un museo que actuara de punta de lanza de la modernización de la provincia», ha puntualizado. Con esta exposición, el Ayuntamiento ayuda a que se le haga justicia como artista comprometido y como una de las figuras relevantes del arte español de la segunda mitad del S. XX, ha indicado el concejal.

Desde la Concejalía de Cultura se va a trabajar para crear en la ciudad una ruta turística que pase por los enclaves con esculturas y murales del artista de Onil. El proyecto didáctico para divulgar entre profesores y alumnos la trascendencia de la obra de Sempere y la reposición de su lápida en la Iglesia del monasterio de la Santa Faz -retirada por unos trabajos de rehabilitación y que no ha vuelto a su lugar-, son otros de los proyectos previstos para encumbrar la figura de Sempere, considerado desde sectores artísticos como el creador alicantino más conocido fuera de nuestras fronteras.

Expertos coinciden en que su obra, que gira en torno a la abstracción geométrica, es fruto de un trabajo riguroso y continuado sobre la forma geométrica, la ilusión óptica y la sensación de movimiento. Algunas de sus esculturas forman parte del arte cinético, como la popular Pirámide, que se aprecia en la rotonda de La Isleta.

La exposición reivindica también el trabajo de Abel Martín como autor de los trabajos de serigrafía diseñados por Sempere. Por este motivo, ha viajado a Alicante, Florencio Martín, familiar que conserva aún parte de su legado creativo.

Por su parte, la dueña de la galería Italia, Elena Escolano, ha estado presente en el acto de apertura de la muestra, ya que fue autora de la selección de textos del novelista Gabriel Miró incluidos en la carpeta de serigrafías con la que se homenajea al escritor.

[su_icon icon=»icon: info-circle» background=»#e2dfdf» color=»#e07b24″ size=»24″ shape_size=»12″ margin=»0px 20px 0px 0px»][/su_icon] La exposición se exhibe en la sala de temporales del MACA y se convierte en uno de los eventos más notables del Año Sempere. La muestra podrá visitarse hasta el 24 de enero de 2016, con libre acceso y en los siguientes horarios:

De martes a sábado, de 10 a 20 horas.
Domingos y festivos de 10 a 14 horas.
Lunes cerrado.

Visitas escolares, previa cita.
Visitas dinamizadas para grupos con reserva previa, en el teléfono: 965.213.156 o a través del correo electrónico:
 educacion@maca-alicante.es

Más información sobre la exposición en la web del MACA

No hay comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil