A
sí de sencillo. ‘Jaime Urrutia. Al natural’, es el título de la nueva gira que el cantante interpreta en formato acústico con una recopilación de sus mejores temas y que llega este jueves 25 de septiembre a las 21 h., al Auditorio del Centro Social de San Vicente del Raspeig, con entrada gratuita.
El espectáculo está organizada por el IAC Juan Gil-Albert, de la Diputación de Alicante, y el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, dentro del ciclo que el IAC viene realizando y que ha contado con la presencia de cantantes y poetas de reconocido prestigio como Santiago Auserón, Ariel Rot, Juan Carlos Mestre, Amancio Prada, Martirio, Juan Cobos, Christina Rosenvinge y Pedro Guerra entre otros, que han ofrecido su arte en vivo y en directo.
Con Gabinete Caligari compondría algunas de las canciones más memorables de la movida, como ‘Que Dios reparta suerte’, ‘Cuatro rosas’, ‘Al calor del amor en un bar’ o ‘Camino Soria’
Jaime Urrutia (Madrid, 1958) comenzó su carrera musical en Ejecutivos Agresivos, en los comienzos de la movida. En 1981 fundó, junto a Ferni Presas y Edi Clavo, el grupo Gabinete Caligari, con el que compondría algunas de las canciones más memorables de la movida, como ‘Que Dios reparta suerte’, ‘Cuatro rosas’, ‘Al calor del amor en un bar’ o ‘Camino Soria’, álbum con el que consiguieron su mayor éxito.
Tras la separación de Gabinete en 2001, inició su carrera en solitario con la publicación del álbum ‘Patente de corso’, y más tarde, ‘El muchacho eléctrico’. En 2007 publicó ‘En Joy’, el primer disco grabado en directo en su carrera musical. El álbum incluye grandes temas de Gabinete Caligari. Junto a Urrutia participan artistas tales como Ariel Rot, Loquillo, Amaral, Dani Martín de El Canto del Loco, Pereza, Enrique Bunbury y Jorge Drexler.
En 2007 Jaime Urrutia comenzó a colaborar cada viernes, junto con su amigo Ariel Rot, en el programa La Ventana de la Cadena SER, en una sección llamada ‘Long Play’, donde hacen una selección de canciones de grupos o solistas por los que sienten una especial debilidad. En 2011 se estrenó el documental ‘La fuerza de la costumbre’, de Carlos Duarte, que repasa la vida y la carrera del músico.