“Goethe en Dachau” es el diario que Nico Rost, periodista, escritor y traductor, escribió durante su estancia en el campo de concentración nazi de Dachau. Fue publicado en 1946 por una editorial ya desaparecida y nunca se llegó a traducir al castellano, inglés o francés. Ahora, la editorial barcelonesa ContraEscritura publica su primera traducción al español. La librería alicantina Pynchon&Co acogerá la presentación del libro el miércoles 18 de mayo a las 19:30h., que contará con las intervenciones de la editora, Marta Martínez, y la traductora, Núria Molines.
Nico Rost nació en los Países Bajos en 1896. En Berlín se formó como escritor, periodista y traductor y en febrero de 1933, cuando Hitler aún no había cumplido un mes como Canciller, fue encarcelado en el campo de concentración de Oranienburg durante tres semanas. A su salida, Rost se instaló en Bruselas. Cuando estalló la guerra civil, viajó a España para alinearse con el bando republicano. Allí, como corresponsal, se relacionó con brigadistas y publicó su libro «Desde el frente de liberación español. Un reportaje». Ese mismo año, Rost publicó un reportaje sobre el bombardeo de Gernika.
Establecido en Bélgica, Nico Rost trabajó a partir de entonces con varios seudónimos, pero eso no le libró de la persecución nazi. En 1942 fue arrestado y trasladado al campo de concentración de Dachau, de donde no salió hasta la liberación. Allí entró con un absceso en la pierna, por lo que ingresó directamente en la enfermería, lo que le permitió acceder a una biblioteca de más de 13.000 volúmenes. Pudo leer a Goethe, los hermanos Friedrich y August von Schlegel, Hölderlin y Schopenhauer, también a Rousseau.
El campo de concentración de Dachau fue el primero del sistema concentracionario nazi y allí fueron a parar la mayor parte de los opositores políticos, intelectuales, líderes religiosos y, ya hacia el final de la guerra, numerosos miembros de la Resistencia. Por esto, después del campo de concentración de Mauthausen, el de Dachau fue el que más prisioneros españoles tuvo, más de 600, debido a la implicación de los españoles exiliados que fueron miembros de la Resistencia, y que acabaron siendo capturados por la Gestapo y trasladados a Dachau.
“Hemos tratado de armar un libro que satisficiera a los lectores expertos en la materia, los lectores convulsivos sobre la misma y los que se acercarán a ella por primera vez”.
Esta primera edición cuenta con el prólogo original de Anna Seghers, escritora y amiga de Rost, y un epílogo inédito sobre el Internacionalismo en Dachau de Rosa Toran, doctora en Historia.