Del 24 al 27 de mayo tendrá lugar una nueva edición de Mayo Negro en la Sede Ciudad de Alicante (Avda. Ramón y Cajal, 4), un ciclo dedicado a la novela negra, que esta ocasión contará con la participación de los escritores Arthur Gunn, Claudio Cerdán, José Payá, Gustavo Forero y Bernardo Carrión, y dirección de Mariano Sánchez Soler y Francisco J. Ortiz. Una iniciativa con la colaboración de la Librería 80 Mundos y entrada libre limitada al aforo.
El jueves 25, será el turno de Gustavo Forero con la conferencia “La novela de crímenes en América Latina: entre la anarquía y la democracia. Una panorámica”; y el encuentro “Morirás muchas veces, o la oportunidad de ser un asesino”, con el autor José Payá.
Bernardo Carrión será el protagonista de la tercera jornada el viernes 26, con una sesión titulada “Sin piedad. ¿Qué serías capaz de hacer contra un corrupto?”. Al finalizar el encuentro con el autor se proyectará su thriller favorito: Rastro oculto (Untraceable, 2008.Director: Gregory Hoblit. Intérpretes: Diane Lane, Billy Burke, Colin Hanks).
El programa finalizará el sábado 27 de mayo con dos proyecciones más: a las 18 horas el thriller favorito José Payá, Los timadores (The Grifters, 1990. Director: Stephen Frears. Intérpretes: Anjelica Huston, John Cusack, Annette Bening) y a las 20 horas, el thriller favorito Claudio Cerdán, Secuestro infernal (The Way of the Gun, 2000. Director: Christopher McQuarrie. Intérpretes: Ryan Philippe, Benicio Del Toro, Juliette Lewis).Todas las proyecciones serán en versión original en inglés con subtítulos en castellano.
BERNARDO CARRIÓN (Valencia, 1969). Debutó como periodista en 1995 en MiniDiario, el primer diario gratuito español, y trabajó seis años como redactor de informativos Ràdio 9 en Alicante, en la época en que Eduardo Zaplana era presidente de la Generalitat Valenciana. Lleva más de una década como profesional independiente. Presta servicios de comunicación corporativa a diferentes entidades y es editor de publicaciones periódicas y libros.
Especialista en campañas de comunicación en el ámbito cultural y director de comunicación del Festival de género negro VLC Negra. Su condición de periodista le ha permitido conocer de cerca a numerosos políticos, cuyo proceder, a menudo envuelto en pompa y mesianismo, siempre le llamó la atención. Tras dos décadas de trabajo periodístico ha encontrado el momento y la historia adecuada para estrenarse en la ficción. Formó parte del grupo literario El Cuaderno Rojo, con el que ha publicado dos relatos en sendas antologías, en las que ejerció como editor técnico. Sinpiedad (Almuzara, 2017) es su primera novela.
CLAUDIO CERDÁN (Yecla, 1981). Escritor de novela negra español. En su palmarés destaca el Premio Novelpol a la Mejor Novela Negra de 2012 y el I Premio de Novela Ciudad de Santa Cruz. Además, ha sido finalista, entre otros, del Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón, el Premio Valencia Negra y el Premio Pata Negra otorgado por la USAL.
En 2016 publicó El Club de los Mejores (Ediciones B), firmada con el seudónimo de Arthur Gunn. Su última obra se titula La última palabra de Juan Elías, es la continuación literaria de la serie de Telecinco Sé quién eres y está coescrita con el cineasta Pau Freixas. Sus libros se han publicado en España, Argentina, México y Francia. En la actualidad reside en Suecia.
GUSTAVO FORERO. Escritor y profesor titular de la Universidad de Antioquia-Colombia, abogado y literato. Premio a la Investigación de mayor impacto de la Alcaldía de Medellín (2016) y Premio a la Investigación de la Universidad de Antioquia (2014). Doctor cum laude en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca y Magíster en Études Romanes de la Universidad de la Sorbona (París IV).
Entre sus libros se encuentran El mito del mestizaje en la novela histórica de Germán Espinosa (2006), Magia de las Indias (2007), La anomia en la novela de crímenes en Colombia (2012) y la novela Desaparición (2012). Ha coordinado y editado los libros del proyecto Medellín Negro, es director del Congreso Internacional Medellín Negro y del proyecto de investigación “La anomia en la novela de crímenes”.
JOSÉ PAYÁ BELTRÁN (Biar, 1970). Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante. Habitual colaborador del suplemento cultural del diario Información, “Arte y Letras”, ha publicado hasta la fecha seis volúmenes de ficción, la mayor parte de ellos dentro del género policíaco: Puzle de sangre (2014) -escrito al alimón con Mario Martínez Gomis-, La última semana del inspector Duarte (2015), Morirás muchas veces (2016) y Destilando fantasmas (2007; 2017). Además, tiene en su haber un volumen de relatos, un par de guiones para cortometrajes, varias ediciones críticas y traducciones, y una obra de teatro.
FRANCISCO J. ORTIZ (Villena, 1976). Profesor de Lengua y Literatura de Educación Secundaria y de Didáctica de estas materias en la Universidad de Alicante. Escritor y crítico especializado en cine, cómic y literatura de género, ha publicado tanto relatos como ensayos y ha colaborado como articulista sobre cómic con editoriales como Norma, Dolmen o ECC. Autor del libro Hasta donde el cine nos lleve (Almed, 2009), cuenta con una columna de opinión en El Periódico de Villena y es responsable del blog Abandonad toda esperanza.com. Forma parte de la organización de Unicómic (Jornadas del Cómic de la Universidad de Alicante) y dirige, junto a M. Sánchez Soler, Mayo Negro.
MARIANO SÁNCHEZ SOLER (Alicante, 1954). Escritor, periodista y profesor, licenciado en Ciencias de la Información y doctor por la Universidad de Alicante. Ha ejercido el periodismo y ha desarrollado una intensa labor literaria como novelista, ensayista y poeta. Estudioso de temas cinematográficos, ha escrito el Manual esencial del guion cinematográfico (2011) y Anatomía del Crimen (Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2012). Autor de las novelas negras Carne fresca (1988), Festín de tiburones (1990), Alacant blues (1994), Lejos de Orán (2003), Para matar (2008), Nuestra propia sangre (Premio de Narrativa Francisco García Pavón 2009) y El asesinato de los marqueses de Urbina (Premio de Novela Negra L’H Confidencial 2013). Sus últimos poemarios son Fuera de lugar (2001) y Desprendimiento (2015). Como estudioso de la transición y el franquismo ha publicado Ricos por la patria (Premio Internacional Rodolfo Walsh, 2000), Los Franco, S.A. (2003) y La transición sangrienta (2010). Imparte cursos de novela negra y guion cinematográfico en la Universidad de Alicante, donde dirige, junto a F. J. Ortiz, Mayo Negro.