E

Mayo se tiñe de poesía actual y narrativa con el Gil-Albert en LETRAS l mes de mayo viene marcado por la poesía y la narrativa de cuentos en el IAC Juan Gil-Albert. El nuevo ciclo ‘Los que escriben y los que cuentan’ promueve el diálogo entre profesionales del cuento y reunirá a escritores y narradores en cuatro sesiones a lo largo del mes. Dentro de los objetivos del programa se encuentra impulsar el cuento como género, como profesión y como opción cultural. Para ello, el Gil-Albert reúne a los artífices de una misma historia y se propone indagar en los motivos que llevan a un autor a escribir determinados relatos y a un narrador a escogerlos para contarlos.

El ADDA y la Casa Bardín se turnarán para acoger estos coloquios, que comenzarán de la mano de Fernando Iwasaky y Raquel López el próximo viernes día 8 en el Auditorio, donde también estarán el día 15 José Ovejero y Cristina Temprano. Asimismo, Andrés Neuman junto a Pep Bruno y Laura Freixas con Virginia Ímaz protagonizarán los encuentros en la sede del IAC los días 22 y 29 de mayo, respectivamente.

Poesía

La poesía continúa ocupando un lugar preferente en el circuito de actividades del Gil-Albert y es la protagonista de dos iniciativas. Por un lado, el nuevo ciclo ‘Mirando alrededor: la poesía hoy’, una propuesta encaminada a ampliar el entendimiento sobre la realidad actual de este género y que contará con la asistencia de Miguel Casado y Noni Benegas –el día 14 de mayo-, Martín R. Gaona y Sandra Santana –el 21– y Antonio Méndez y Guillermo Cano, el jueves 28

Por otra parte, el IAC ha organizado algunas actividades al abrigo de la programación general de la quinta y última edición de Nosomostanraros’, un festival organizado por Alicia García Núñez y Alejandro Tévar, cuya intención es sacar el género poético de sus escenarios de representación habitual. En esta ocasión, los lugares elegidos son la Plaza del Claustro de San Nicolás, que acogerá el próximo viernes 8 de mayo a las 21:30 h. el recital a cargo de Carmen Juan (Amar la herida), con entrada libre; y el sábado 9, a las 13 h. la acción poética A viva muerte de David Trashumante y Alejandro de Sousa, también de acceso libre; la sala de Clan Cabaret, donde el sábado 9 a las 19:30 h. Abel Azcona ofrecerá su performance Poesía biológica (8 €); y Mistos CC, que también el sábado acogerá a Bartolomé Ferrando y Truna con su espectáculo JOP de arte sonoro y poesía, a las 21:30 h. con entrada libre.

Mayo se tiñe de poesía actual y narrativa con el Gil-Albert en LETRAS

Libro, ‘descubre’ y exposición

La programación de mayo contempla otros eventos. También el viernes 8 tendrá lugar la presentación  del libro ganador del X Premio de Investigación Manuel Cremades, la obra ‘Amueblamiento y ajuares en la basílica de Nuestra Señora del Socorro. Siglos XV-XX’. El acto se celebrará en el Museo Histórico de Aspe, a las 20:00 horas.

Además, el departamento de Arte del IAC mantiene la apuesta de los ‘Descubre’ que comienzan el miércoles 6 con la obra de Pepe Gimeno y la conferencia de Leopoldo La Rubia de Prado en el MUBAG, a las 20:00 horas. El 20 de mayo, el ciclo se trasladará a Sant Joan d’Alacant, donde Lorenzo Hernández Guardiola explicará las características de ‘La Sagrada Familia’, en la Iglesia de San Juan Bautista a las 20:00 horas.

El Museo de Arqueología e Historia de Elche acogerá el día 13 de mayo una nueva sesión de ‘Descobreix una obra. Art en valor’ para analizar las Cruces de Término del municipio, conservadas en el centro cultural. La conferencia, de la mano de Anna María Álvarez Fortes, se centrará en estos elementos medievales, levantados como puntos de bienvenida o despedida en los límites de la villa para representar el poder jurisdiccional de los señores a los que se debía vasallaje y obediencia. 

Por último, cabe destacar que el artista Kibri Heral inaugurará, el martes 19 de mayo, una exposición en la Casa Bardín comisariada por Javier Marroquí y compuesta por dos nuevas series tituladas ‘Dissolution Man’ y ‘Arañazos’.

Artículo anteriorJordi Tormo presenta su libro ‘Ovidi Montllor. Un obrer de la paraula’
Artículo siguienteEl MACA acoge la proyección de 12 películas del ciclo ‘Cinema en Valencià’