El escritor y periodista alicantino Mariano Sánchez Soler presenta el martes 5 de abril a las 18 h. en el Espacio Séneca de la Feria del Libro de Alicante ‘Recuento general (Relatos completos, 1972-2020)’, una obra publicada por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert que recopila todos los relatos del autor en narrativa breve desde sus comienzos como narrador de ficciones. Cuarenta y ocho años dedicados a la escritura, que condensan su respiración vital, el motor de su existencia.
Muchas de estas historias han sido recuperadas de publicaciones periódicas ya inexistentes (Terror Fantastic, Nueva Dimensión, Tonos, Interviú…), de suplementos dominicales como Primera Plana, de libros colectivos (casi siempre publicados por una buena causa) y del volumen Historias del viajero metropolitano, y ahora se reúnen en este libro, cuya ilustración de la portada es obra de Mario-Paul Martínez.
Mariano Sánchez Soler (Alicante, 1954)

Escritor, periodista, historiador y profesor. Licenciado en Ciencias de la Información y doctor en Historia. Ha ejercido el periodismo durante tres décadas y ha desarrollado una intensa labor literaria con más de cuarenta libros publicados.
Ha recibido el premio Rodolfo Walsh de Literatura de No ficción, el Francisco García Pavón de Narrativa, el de la Crítica Literaria Valenciana, el L’H Confidencial de Novela Negra y los premios Bruma Negra, Castelló Negre y Black Mountain Bossòst por el conjunto de su obra.
Novelas: Carne fresca (1988), Festín de tiburones (1991), Lejos de Orán (2003), La brújula de Ceilán (2007), Para matar (2008), Nuestra propia sangre (2009) y El asesinato de los marqueses de Urbina (2013).
Poemarios: Walking blues (1978), La ciudad flotante (1982), La ciudad sumergida en el mar (1992), Fuera de lugar (2001), Desprendimiento (2015), Lágrimas de sombra (2018) y Para los que brillan con el beso eléctrico (2019).
Ensayos: Anatomía del Crimen (2011) y Equipaje ligero (2014); de temática alicantina: Alacant blues (1994), Alacant a sarpades (2003), Alacant suite (2006) y Cuarteto de Alacant (2017). Estudioso del franquismo y la transición española, entre sus obras destacan: Los hijos del 20-N (1993), La transición sangrienta (2010), La familia Franco S.A. (2019) y Los ricos de Franco (2020).