El próximo miércoles 27 de marzo se presenta en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (Avda. Ramón y Cajal, 4) el nuevo libro de la editorial alicantina Eléctrico Romance “Mujeres que veo, mujeres que conozco. Relatos”. La cita será a las 20.15 horas.

Esta edición ha contado con la participación de las autoras alicantinas: Helena Vilella Bas de Elche, Pepa Navarro de Villena, Ágora Reix y Ana Simarro de Alicante, así como el poeta José Luis Rico, también de la ciudad. El conjunto de relatos aborda aspectos como la condición de ser madres, la amplia sexualidad de las mujeres, los amores imposibles, así como las necesidades de superación personal y la lacra de la violencia de género. Su prologuista, la poeta Esther Abellán, señala que “’Mujeres que veo, mujeres que conozco. Relatos’ es un libro que nos invita a autorretratarnos y sentir, en nuestra propia piel, la necesidad ineludible de mantenernos en lucha.”

La obra pretende incentivar a los lectores para que conecten con las mujeres de su entorno, con sus alegrías y preocupaciones, deseando abrir nuevas vías de conexión de las personas con el fin de favorecer la cordialidad, el encuentro y las relaciones, con el fin de que sean óptimas para todos. El libro es un compromiso para visibilizar las necesidades de las mujeres de la sociedad contemporánea, sin ánimo de levantar cátedra, sino de brindar una nueva visión de las realidades actuales con las que tenemos que convivir y a veces transformar.

Las mujeres protagonizan el nuevo libro de la editorial Eléctrico Romance en LETRAS El volumen es el segundo de la colección Todo era Junio, que inició su andadura el pasado mes de septiembre con la obra de cinco creadores denominada “La frontera: relatos para un territorio compartido”. La colección es una propuesta de novelas minúsculas con relatos en mayúsculas que pretende encontrarse con un lector de instantes e intensidades y que vive el ajetreo de los tiempos escasos y que por ello necesita iniciar y acabar con una cierta rapidez sus lecturas, algo que empieza y termina sin descansos.

Su editor, Juanjo Cervetto, señala que se trata de “una solución literaria para atender a los nuevos ritmos de vida, donde con esta obra no pueden existir excusas para renunciar a leer un relato de 10 minutos en cualquier momento del día”.  La obra se ha hecho coincidir con el conjunto de actos internacionales vinculados al Día de la Mujer, porque las personas del sector cultural de las ciudades tienen también un gran reto: “Ser esencialmente sensibles a las necesidades de las mujeres, ser especialmente comprometidos con la igualdad entre mujeres y hombres, ser necesariamente coherentes para ayudar a la transmisión de valores que posee el 50 por ciento de la población que son las mujeres”, añade Cervetto.

La campaña de lanzamiento del libro contempla diversas presentaciones en la provincia: el próximo 30 de marzo en la Feria del Libro de Alicante, el 6 de abril en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Elche y durante el mes de abril en la Biblioteca Miguel Hernández de Villena.

Artículo anteriorEl Gil-Albert proyecta un documental en el 775 aniversario del Tratado de Almizra
Artículo siguienteJorge Crivillés: «Si completara los Siete Océanos, sería el primer nadador español en conseguirlo»

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí