Una espectacular gala que tuvo lugar anoche en el ADDA, con el estreno de ‘El Amor Brujo’ de Manuel de Falla como protagonista musical, espléndidamente interpretado por la Orquesta Sinfónica del Auditorio bajo la batuta de su director artístico, Josep Vicent, escenificado por la cantaora Ginesa Ortega y el bailaor David Romero y las bellas ilustraciones de Sagar Forniés, precedió el fallo del jurado de este prestigioso galardón que cumple 25 años de colaboración entre la Diputación de Alicante y la Editorial Planeta.
‘Quiéreme siempre’, una historia sobre la amistad y un canto de amor a la vejez consiguió el aplauso unánime del jurado del Premio Azorín de Novela, obra de la actriz y escritora catalana Nuria Gago Roca. La novela que se ha hecho con los 45.000 euros del galardón se impuso a las 157 obras que han concurrido a esta edición, de las que sólo diez llegaron a la recta final.
Nuria Gago Roca, nacida en Moncada y Reixach en 1980, debutó en la literatura en 2015 con la obra ‘Cuando volvamos a casa’. Gago es también actriz de cine y televisión, donde ha participado en numerosas series de éxito.
La obra ganadora concurrió al concurso bajo el título ‘París-Barcelona’ y el pseudónimo María Munuera, el nombre real de la abuela de la autora, a quien ésta estaba muy unida: «ella era mi pilar y mi guía», dijo, y que falleció hace dos años. Nuria Gago, al recoger el galardón, señaló que casualmente ese día habría sido el cumpleaños de su abuela y a ella le dedicaba el premio.
La novela, una historia íntima y personal, arranca con la convivencia forzosa de dos mujeres, a las que separa una gran diferencia de edad, una tiene 86 años y la otra 34, cuyo nexo común es que ambas necesitan que las quieran, y «aunque al principio su unión es obligada finalmente acaba salvándoles la vida», expresó la autora.
Se trata de la segunda novela de Nuria Gago, que reconoció que escribe a impulsos y entre un proyecto y otro, ya que es actriz. Gago quiso agradecer el apoyo prestado durante todo este proceso de creación a su amiga, la también actriz y escritora Leticia Dolera, con quien compartió mesa de escritura (Dolera acaba de publicar ‘Morder la manzana’, Planeta).
El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, presidió el acto de concesión de esta distinción ante un auditorio de más de un millar de personas. Durante su intervención, Sánchez ensalzó la figura de José Martínez Ruiz, Azorín, a quien definió como “uno de los grandes escritores que ha dado la provincia de Alicante a las letras nacionales e internacionales”. “Conseguía describir como pocos autores han sabido, la esencia de los pueblos y de sus gentes”, añadió.
El jurado de esta edición destacó de la obra ganadora que se trata de una novela vibrante, muy bien trazada y con personas tangibles en la que se refleja que, con paciencia, se puede entender a una persona mayor y encontrar una salida emocional a cualquier circunstancia de la vida.
El jurado del Premio Azorín 2018 ha estado compuesto por el diputado de Cultura, César Augusto Asencio, los escritores Juan Eslava Galán, Almudena de Arteaga, Luis Belda Benavent y Nativel Preciado, así como el doctor en Literatura Comparada, Juan Ramón Torregrosa, y la directora de Editorial Planeta, Belén López Celada. La directora del área de Cultura de la Diputación, María José Argudo, ha actuado como secretaria, sin voto.
La gala fue conducida por la periodista y comunicadora Mamen Asencio y contó con la voz de Mª José García, quien recitó un emotivo fragmento de la obra de Azorín «Diario de un enfermo» sobre el paso del tiempo, la vejez y el sentido de la vida.