A
Por su parte, José Ovejero, Premio Ciudad de Irún en 1993 con su poemario ‘Biografía del explorador’, ha cultivado todos los géneros. Entre todas sus obras, cabe destacar el libro de viajes ‘China para hipocondríacos’ merecedor del Premio Grandes Viajeros 1998, y su novela ‘Las vidas ajenas’, ganadora del Premio Primavera 2005. Durante toda su trayectoria literaria ha cultivado el género narrativo con novelas como ‘Añoranza del héroe’, ‘Huir de Palermo’ o ‘La comedia salvaje’, que obtuvo el Premio Ramón Gómez de la Serna 2010, libros de relatos entre los que destaca ‘Mujeres que viajan solas’, y ensayos como el Premio Anagrama de 2012, ‘La ética de la crueldad’. En 2013 recibió el Premio Alfaguara de Novela con ‘La invención del amor’.
El coloquio pondrá sobre la mesa las diferentes estrategias y formas de abordar una historia: el cuento desde quien lo escribe, imagina y recopila historias para un lector que lee en la intimidad, y el cuento desde el punto de vista de quien narra esta misma historia ante un auditorio, con un tono, un ritmo y una voz ajena y propia a la vez. La segunda sesión del nuevo ciclo del Gil-Albert ‘Los que escriben y los que cuentan’ tendrá lugar el viernes 15 de mayo, a las 20:15 horas, en el Auditorio de la Diputación de Alicante.