
Coincidiendo con la celebración del 80 aniversario del final de la Guerra Civil española, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert reedita el libro «La paz nos esperaba» del insigne poeta alicantino Vicente Mojica (1923-1989), cuya primera edición vio la luz en 1966. La presentación de esta nueva edición, junto con el anuncio de la familia del autor de donar su archivo literario a la institución cultural, la han dado a conocer esta mañana en rueda de prensa en la Casa Bardín el diputado de Cultura, César Augusto Asencio, el director del IAC Juan Gil-Albert, José Luis Ferrándiz, y uno de los hijos del poeta, Vicente Mojica, acompañado por sus hermanos, José Luis y María José.
Ferrándiz, autor del prólogo, ha destacado que esta nueva edición del poemario es «una recuperación necesaria», que se presentará en público el próximo 29 de marzo a las 19 horas en la Casa Bardín, y estará a la venta tanto en la propia institución como en la caseta que ésta tendrá en la Feria del Libro de Alicante (del 28 de marzo al 7 de abril en la Plaza de Séneca). El director del Gil-Albert ha precisado que se trata de un libro sobre la Guerra Civil, que el autor vivió en primera persona en Alicante cuando era un adolescente, y se publicó en 1966, cuando el poeta tenía 43 años, convirtiéndose en el primer poemario sobre la contienda en la ciudad.
El autor, al publicar su volumen en pleno régimen franquista, tuvo que concebir sus poemas de tal manera que pudieran salvar la censura, de ahí que Mojica hiciera algunos leves retoques en su segunda edición, ya en 1981, tras la Transición española. Ferrándiz ha subrayado que el libro recoge los lamentos del poeta sobre la guerra, pero no sólo de forma individual, sino también colectiva, al reconocer que en el enfrentamiento todos fueron víctimas, «hermanos que mueren a manos de otros hermanos». El director del Gil-Albert ha resaltado que la obra tiene una gran «sensibilidad humana y calidad poética». Posteriormente, en 1990, estos poemas se incluyeron en una antología completa de la poesía de Mojica, que él mismo no pudo ver, al fallecer justo un año antes de su publicación.
«La paz nos esperaba» vuelve ahora a las manos de los lectores con una cuidada edición, enmarcada en la Colección Homenajes del Gil-Albert, con una ilustración de portada obra de Enrique Lledó, donde se aprecia la figura de una paloma sobrevolando el cielo de Alicante, cuya ambigüedad hace pensar que también podría tratarse de uno de los bombarderos que atacaron la ciudad.
En la comparecencia, el hijo del autor, Vicente Mojica, en representación del resto de su familia, ha anunciado la donación de 34 volúmenes que abarcan desde el año 1937 hasta 2010, que incluyen recortes de prensa (pacientemente recopilados por su madre), fotografías y correspondencia con grandes intelectuales de la época. Mojica ha subrayado la especial vinculación de su padre con el Gil-Albert, donde fue director de publicaciones cuando la institución se llamaba Instituto de Estudios Alicantinos.
Por su parte, el diputado de Cultura ha señalado que el libro «sublima la realidad de la Guerra Civil con la poesía como medio de expresión excelso dentro de la literatura», un legado que «hay que proteger». Asencio ha recordado que, además, Mojica fue funcionario de la Diputación, donde se sacó una plaza como practicante, llegando a trabajar con el célebre cirujano Carlos Van der Hofstadt.
la paz nos esperaba.
Era una isla
en medio de aquel mar,
isla lejana,
perdida casi entre la bruma, apenas
un vago sueño azul en la distancia».
Vicente Mojica
[su_icon icon=»icon: book»][/su_icon]«La paz nos esperaba» (Colección Homenaje, IAC Gil-Albert, 2018):
Puede adquirirse en la Casa Bardín y la caseta de la institución en la Feria del Libro de Alicante (del 28 de marzo al 7 de abril en la Plaza de Séneca) por un precio de 10 €.