El nuevo curso cultural arranca con fuerza en septiembre. El escritor mexicano Eduardo Ruiz Sosa estará en la Comunidad Valenciana para presentar, a la prensa y al público, El libro de nuestras ausencias, su esperadísima y ya muy elogiada nueva novela. Tras el profundo impacto de Anatomía de la memoria, una novela de culto para muchos lectores, considerada una obra maestra de la literatura latinoamericana contemporánea, Eduardo Ruiz Sosa cartografía de nuevo las emociones íntimas de México, un país gangrenado por la violencia, reformulando -desde su personalísimo estilo, tan hipnótico, poético, trepidante y lleno de símbolos- la literatura política, y huyendo siempre de la simplificación, lo localista o lo coyuntural.
El autor presentará su última obra en Valencia el miércoles 7 de septiembre a las 19:30 horas en la librería Berlín (C/ Polo y Poylorón, 1), junto a Jesús García Cívico; y en Alicante el jueves 8 de septiembre a las 19:30 h. en la librería 80 Mundos (Avda. General Marvá, 1), acompañado por Fernando Parra.
Con el teatro como centro y eje estructural, la novela se inicia con la historia de Orsina, una actriz que, cuando enferma gravemente, es apartada de los amigos que durante muchos años había sido su familia electiva. Teoría Ponce y Róldenas, hermanos herederos de una imprenta en bancarrota, se proponen encontrarla y, durante la búsqueda descubren el atroz mundo de los desaparecidos. Dos personajes históricos, ligados también al Noroeste de México, atraviesan El libro de nuestras ausencias: Julia Pastrana, considerada en su época “la mujer más fea del mundo” (y exhibida como un monstruo en numerosos circos de América y Europa) y José de Gálvez, Visitador General de la Nueva España, responsable de una serie de masacres en el noroeste de México. Ambos personajes vinculan el presente y el pasado de un territorio aquejado por la violencia y la locura.
El libro de nuestras ausencias es el quinto libro (el tercero que publica Candaya tras Anatomía de la memoria y Cuántos de los tuyos han muerto) de Eduardo Ruiz Sosa, uno de los escritores más comprometidos, originales (“su literatura no se parece a ninguna otra”, comenta el librero y también crítico literario Joan Flores) y de mayor ambición literaria, no sólo de la nueva narrativa mexicana, sino de nuestra lengua.
Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (México) y reside en Barcelona, donde coordina talleres y clubs de lectura en la Red de Bibliotecas Municipales.