Diego Sánchez Aguilar

La librería 80 Mundos es el punto de partida de la gira de presentaciones por diecisiete ciudades de Los que escuchan (Candaya), el séptimo libro del narrador, poeta y ensayista murciano Diego Sánchez Aguilar, autor de la celebrada Factbook. El libro de los hechos y ganador del Premio Setenil de cuento por Teoría del orgasmo femenino. El autor, acompañado de Ralph del Valle, presentará la obra el martes 12 de septiembre a las 19 horas.

Los que escuchan es un libro de profundo calado político y existencial, y muy comprometido con la actualidad. Una novela sobre la ansiedad, la familia, los cuidados, la locura, el arte, el capitalismo, los ecocidios, la explotación laboral y el lenguaje . Va ser la apuesta principal de Candaya este cuatrimestre y está llamada a convertirse en una referencia imprescindible de la narrativa en español, a la altura a la altura de esas dos obras maestras contemporáneas del catálogo de esta editorial: Vivir abajo de Gustavo Faverón y El libro de nuestras ausencias de Eduardo Ruiz Sosa.

Diego Sánchez Aguilar presenta en Alicante 'Los que escuchan’, una novela política sobre los males de nuestro tiempo en DESTACADOS LETRAS Después de la publicación de Factbook. El libro de los hechos, que tuvo una excelente recepción crítica, Diego Sánchez Aguilar nos entrega esta novela de herencia cervantina, compuesta por decenas de historias donde se enfrenta el relato del sentido común contra los relatos de la locura. Es una historia que puede recordar tanto a las alucinaciones poéticas de Cartarescu como a los delirios histórico-políticos de Pynchon o de Gustavo Faverón. El análisis detallado y profundo de la psicología individual y social de los personajes, que ofrece un retrato de una época a través de las disfunciones de un grupo de individuos, recuerda también a David Foster Wallace o a Don De Lillo.

La ansiedad en el mundo contemporáneo

Los que escuchan es una novela sobre los distintos tipos de ansiedad del mundo contemporáneo. La ansiedad de tipo laboral: el imperativo del éxito, la necesidad de ser continuamente mejor, más productivo, más inteligente, más creativo, más original, destacar sobre el resto. La ecoansiedad, que sufre una parte cada vez mayor  de la población, afectada por el continuo bombardeo de noticias sobre la extinción de especies animales y vegetales, por la contaminación, el cambio climático, el agotamiento de recursos naturales. La ansiedad por el sentido de la creación artística, por el alcance del compromiso de la literatura y el arte, por su capacidad de conmover y contribuir a transformar y hacer más habitable el mundo. La ansiedad en el entorno escolar, la del adolescente que se siente diferente y sufre la indiferencia o el acoso de sus compañeros. La ansiedad ética: la de no saber qué hacer, cómo actuar ante un mundo que parece encaminarse sin remedio hacia un colapso económico, social y medioambiental.

Los que escuchan es una novela de vocación política, en la que la irrupción del delirio y la voluntad poética son vacunas contra la esquematización panfletaria y la aridez sociológica que en muchas ocasiones pesa sobre este género. Empieza en el acto de clausura de una Cumbre de Futuro con los presidentes del G7, en la que interviene una adolescente ciega, claro trasunto de Greta Thumberg. El cambio climático, la crisis energética, los ecocidios y el activismo medioambiental son motivos muy destacados de la novela.

El predominio del pensamiento apocalíptico es analizado y parodiado (decía Jameson que es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo) en todo tipo de situaciones en los que el futuro es la idea clave. Pero la dimensión política de la novela va mucho más allá. Indaga también en las nuevas formas de explotación laboral que se esconde bajo el mantra de la modernización, en la enseñada asfixiada por los mitos de la meritocracia, en los estragos de la salud mental que delatan el creciente malestar de nuestra época.

El libro también se presentará en Valencia, el 16 de octubre en la librería El Imperio de los libros.

Más información:
En la web de Candaya.

Artículo anteriorEl chef Dani Frías, premio Gastro Cinema 2023
Artículo siguienteAguas de Alicante recibe subvención de la AVI con el ‘Proyecto Entorno Controlado de Pruebas (sandbox) del Ciclo Integral del Agua’

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí