En el marco del ciclo “Periodismo y crimen”, el martes 10 de mayo a las 19:30h, en la Sala Rafael Altamira de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (Avda. Ramón y Cajal, 4), tendrá lugar un encuentro con la periodista Cruz Morcillo.
Marina V. Beckett conversará con la autora sobre su último libro, «La hermandad del mal», publicado por la editorial Alrevés, en el que cuenta la historia real de Bruno Hernández Vega, más conocido como “el descuartizador de Majadahonda», que fue condenado por el asesinato de su tía Liria y su inquilina Adriana.
¿Qué hay detrás de este comportamiento criminal? ¿Cómo se realiza una investigación profunda sin formar parte del equipo policial? ¿Por qué nos interesan tanto las historias de crímenes? Esas preguntas y otras formarán parte de este encuentro con una de las periodistas más reconocidas y valoradas en este campo.

El de Liria, la dueña, también: nadie la ha echado de menos en los últimos cinco años, aunque alguien se ha encargado de pagar sus recibos y de manejar su cuenta bancaria. Bruno, el casero, tiene explicaciones para casi todo: Liria, su tía, se ha mudado a Ávila, y su inquilina ha huido con un novio. Sin embargo, la Guardia Civil detecta el eco de la falsedad y del olor a óxido de la sangre. En el garaje encuentran una picadora industrial de carne, un objeto arrinconado que oculta en su mecanismo simple respuestas devastadoras: ADN de las dos mujeres.
Bruno sufre esquizofrenia paranoide y se convierte en un doble asesino, un criminal pulcro con una doble vida. Pero… ¿y su enfermedad y esa hermandad de la ER a la que dice pertenecer que lo persigue día y noche? Sin medicación y sin freno todo es posible en un brote de un enfermo mental. El «chalé de los horrores» es la prueba.
Cruz Morcillo (Castellar, 1973) es periodista. Desde 1997 se dedicó a contar sucesos e información policial en ABC. Una década después empezó a hacerlo en radio y televisión. Colabora en Cadena Cope y en El Programa de Ana Rosa, entre otros espacios de actualidad de Mediaset.
Ha recibido premios del Consejo General del Poder Judicial, la Policía Nacional y la Guardia Civil. Le hizo especial ilusión la Cruz al mérito policial con distintivo blanco. Su último libro es «Departamento de Homicidios. Una memoria de la España negra». Con «Palabra de Vor. Las mafias rusas en España» ganó el premio al mejor libro de no ficción de la Semana Negra de Gijón (2011).
En el 2015 volvió a ser finalista del Rodolfo Walsh por «El crimen de Asunta». Ha participado en otras obras colectivas como «España Negra» o «Violencia de género. Claves y recursos para periodistas».
La entrada al evento es libre, limitada al aforo de la sala. Al finalizar el encuentro, la autora firmará ejemplares de sus libros, que también se podrán adquirir en el propio recinto. El encuentro será transmitido en streaming a través del enlace: si.ua.es/es/videostreaming/sede.html