La joven escritora alicantina Carmen Galvañ Bernabé acaba de publicar su última obra, ‘Diario sin nombre’, con la editorial Babidi-bú Libros en su sello Mirahadas, una historia que transcurre en la ciudad de Málaga y supone un canto a los diferentes oficios del mar y a las leyendas que en éste se gestan. Una novela histórica en la que se entrelazan el pasado y el presente.

‘Diario sin nombre’ narra la historia de un marinero irlandés que por avatares del destino termina viviendo en Málaga, donde adquiere especial relevancia el hundimiento del buque Anatolie frente a las costas de la ciudad en 1913. El libro consta de tres partes, una de ellas reconocida con el segundo premio del XXXI Certamen Internacional de Novela Corta Calamonte Joven.

La novela saldrá a la venta el 7 de febrero y se presentará el viernes 18 de febrero en la Casa de Cultura de Villena a las 20:00 horas y al día siguiente, el sábado 19, en la Casa de Cultura de Sax a las 18:00 horas.

Carmen Galvañ publica 'Diario sin nombre', una novela histórica sobre los avatares de un marinero irlandés en Málaga en LETRAS
Carmen Galvañ con el premio Calamonte

En 2020 Carmen Galvañ publicó su segundo libro de relatos ‘El poder del pasado’ con Ediciones Carena, una antología de cuentos premiados en distintos certámenes nacionales e internacionales. Recientemente, la autora ha recibido el tercer premio en el V Certamen Internacional de Narrativa Joven Abogados de Atocha por su relato ‘Cánticos Justicieros’. Con éste ya son más de treinta premios nacionales e internacionales los que Carmen Galvañ tiene en su haber.

Sinopsis de ‘Diario sin nombre’:
Un viejo libro sin autor conocido aparece mágicamente entre las piedras de la Farola del Mar de Málaga. Un joven veinteañero amante de su tierra y de la mar descubrirá la historia de un marinero irlandés que llegó a Málaga en 1911 y conforme se adentre en las poderosas historias de su ciudad, conocerá la vida de una mujer enigmática, una señorita de alto linaje, que se convertirá con el transcurrir de las páginas en una mujer adelantada a su tiempo y famosa entre las calles de Málaga.

Los enigmas se sucederán y lo que parecía el simple diario de un marinero atormentado dará paso al descubrimiento de grandes secretos familiares. Una novela donde el mar y su poderoso paisaje tienen el papel protagonista, donde el nombre de los personajes no importa, tan sólo sus historias y su unión al gigante azulado.

Dónde adquirir el libro:
En librerías a partir del 7 de febrero y ya disponible en la web de Mirahadas.

Artículo anterior‘Belfast’: Creciendo entre la violencia y el amor
Artículo siguiente‘SoniArt 2022’ une en el MACA música de saxofón y arte contemporáneo

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí