E

Expertos mundiales en criptología se darán cita en Alicante en INTERNET l mundo actual vive marcado por un continuo flujo de datos, en el que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las Redes Sociales desempeñan un papel destacado. La enorme cantidad de datos en formato digital que se genera en el seno de la Sociedad de la Información requiere la protección de los mismos ante accesos y usos no autorizados, lo que se conoce como Seguridad de la Información.

La Criptología es una herramienta tecnológica básica, dedicada al desarrollo y el análisis de sistemas y protocolos que garanticen la seguridad de los datos, pero el espectro de tecnologías que intervienen en la protección de la información es amplio y abarca diferentes disciplinas. Una de las características de esta ciencia es su rápida y constante evolución, motivada en parte por los continuos avances que se producen en el terreno de la computación, especialmente en las últimas décadas.

Sistemas, protocolos y herramientas en general considerados seguros en la actualidad dejarán de serlo en un futuro más o menos cercano, lo que hace imprescindible el desarrollo de nuevas herramientas que garanticen, de forma eficiente, los necesarios niveles de seguridad.

Dada la importancia de garantizar constantemente la seguridad en el flujo de información, el grupo de Criptología y Seguridad Computacional de la Universidad de Alicante organiza la XIII Reunión Española sobre Criptología y Seguridad de la Información (RECSI), que se celebrará desde el 2  hasta el 5 de septiembre en el Hotel Abba Centrum de Alicante.

El congreso acogerá la presentación de 58 trabajos sobre temáticas como es la seguridad en dispositivos móviles, la seguridad en redes o el criptoanálisis

Expertos mundiales en criptología se darán cita en Alicante en INTERNET Se trata del congreso científico español de referencia en España en el ámbito de la Criptología y la Seguridad en las TIC, en el que se dan cita cada dos años los principales investigadores españoles y de otras nacionalidades en esta disciplina, con el fin de compartir los resultados más recientes de su investigación.

Garantizar la seguridad dentro de las redes es un tema complejo y multidisciplinar. Por ello, en la reunión participarán especialistas de diferentes disciplinas, que abarcan desde campos prácticos, como es el caso de la seguridad en los sistemas móviles, hasta aspectos teórico-matemáticos, como es la criptografía cuántica. El Congreso está abierto tanto a expertos como a público en general. 

El programa previsto en RECSI XIII incluye dos conferencias plenarias, la primera de ellas impartida por Moti Yung y la segunda por Juan Tena Ayuso, la presentación de 58 trabajos sobre temáticas como es la seguridad en dispositivos móviles, la seguridad en redes o el criptoanálisis. Moti Yung es uno de los responsables de seguridad de la compañía Google, la que ha desarrollado el sistema Android, y especialista en criptografía.

Yung es autor del concepto “criptovirología” que responde a generar virus cifrados con clave pública, con criptografía, de manera que no sean interceptados por los detectores habituales, siendo necesario, para dar con ellos, conocer una clave privada. Juan Tena Ayuso, doctor en Teoría de Números por la Universidad de Grenoble (1973) y en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid (1973), es catedrático de la Universidad de Valladolid en la actualidad. 

Las anteriores ediciones tuvieron lugar en Palma de Mallorca (1991), Madrid (1992), Barcelona (1994), Valladolid (1996), Torremolinos (1998), Santa Cruz de Tenerife (2000), Oviedo (2002), Leganés (2004), Barcelona (2006), Salamanca (2008), Tarragona (2010) y San Sebastián (2012).

Más información e inscripciones: en la web de la UA

Artículo anteriorCine americano de los 90 en Las Cigarreras
Artículo siguienteLas imágenes más bellas de Alicante en la expo ‘Centro 14-El Corte Inglés’