Los avances en el mundo de la robótica no dejan de sorprendernos, con aplicaciones que hacen la vida más fácil en ámbitos como el hogar o la empresa. Lo que pocos podrían imaginar es que un robot se adentrara en el ámbito de la creatividad y fuera capaz de hacer poesía, y mucho menos con la sensibilidad propia de un ser humano.

Esta posibilidad es ya un hecho gracias a Pablo Gervás, Doctor en Informática y experto en inteligencia artificial, que el próximo martes 25 de abril a las 20:15h. ofrecerá la conferencia ‘El poeta robot: inteligencia artificial y poesía’ en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (Avda. Ramón y Cajal, 4), en el marco del Festival ‘La Poesía es Noticia’.

Pablo Gervás hablará sobre su Poeta Robot en la Sede Ciudad de Alicante en CONFERENCIAS LETRAS Los programas y aplicaciones de Pablo Gervás han generado versos, cuentos y hasta la narrativa de un musical.

En su despacho, un cubículo compartido en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid, hay dos estanterías enladrilladas con libros en las que conviven complejos manuales de inteligencia artificial junto, pongamos, ‘Poeta en Nueva York’. Dirige el Instituto Universitario de Tecnologías del Conocimiento y el grupo de investigación NIL (Interacción Natural basada en el Lenguaje).

Uno espera que los robots escriban ciencia-ficción porque es donde los humanos ubicamos las historias de máquinas inteligentes. Ellas aprenden de nosotros, cierto. Pero a partir de ahí toman su camino. Y predice Gervás un futuro en el que seremos nosotros quienes aprendamos de ellas: “Ya ocurre en el ajedrez”.

En el acto de Alicante tendremos la ocasión de conocer la curiosa vida de WASP (Wishful Automatic Spanish Poet, el aspirante a poeta automático español). Recientemente escribió:

Engalanados por los derechos
del niño indígena. Apago soles.
Concluido el objetivo que exista
todo el mes para que ya sin nombre.
Dichosa puerta que nos transforman.
Solidaridad vocación. Hombres.WASP
Artículo anteriorJosefina Manresa y otras mujeres en la vida de Miguel Hernández
Artículo siguienteEl pop redondo de Molina Molina llega a Alicante

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí