Desde el departamento de Igualdad de la Diputación de Alicante se han puesto en marcha las XII Jornadas por la Igualdad de Género, que este año ponen el foco de atención sobre los micromachismos, esa práctica de la violencia de género, más cotidiana, que pasa casi desapercibida porque es más sutil y porque está más normalizada. Son la base de la estructura de la sociedad que contribuye a perpetuar los roles sexistas de manera inconsciente.
«Los micromachismos se dan y se desarrollan en todos los ámbitos de la sociedad y se transmiten por una gran parte de los agentes socializadores. Desde la escuela hasta las familias pasando por los medios de comunicación, la publicidad o el propio lenguaje». Con estas jornadas se pretende visibilizar e identificar todos aquellos comportamientos que impiden llegar a una sociedad plenamente igualitaria.
A las 10:15 dará comienzo la conferencia inaugural “Micromachismos, la violencia invisible” a cargo de Nuria Varela, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Máster universitario en Estudios interdisciplinares de género y Máster en Género y Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres, ambos por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
A las 12 se realizará una mesa redonda bajo el título “Los micromachismos se aprenden. El lenguaje y la comunicación” moderada por Paloma Jerez Pomares, técnica de Igualdad de la Diputación de Alicante. En ella participarán Juan Carlos Suárez, profesor en la Universidad de Sevilla, y Ana Requena Aguilar, periodista del periódico digital eldiario.es.
La jornada finalizará con la conferencia “Micromachismos: educar y prevenir desde el ámbito familiar” a cargo de Antonio Ríos, médico psicoterapeuta, terapeuta de familia y pareja, y director del centro FAyPA de Alicante.