Tras el éxito de sus performances en Londres y Estrasburgo, con las que fue seleccionado entre más de cien propuestas de todo el mundo, el artista Manuel Velandia ha decidido decantarse por un lugar íntimo y cercano al espectador como escenario. En Viva la Pepa, en Alicante, este jueves 25 de octubre a las 21:30 horas será el estreno de su más reciente producción.
El tema de las sexualidades y las identidades o la no necesidad de éstas es el leitmotiv de la performance a la que ha denominado “Esa sí soy yo”, en la que el performer se pregunta quién o qué es él.
Para este sexólogo e investigador de las sexualidades, «la religión, la norma legal, el concepto médico se transforman en un “deber ser”, pero nadie lo vive, cada un* de nosotr*s se aproxima en su “estar siendo”, a aquello que siempre ha “querido ser”. Recalcando la necesidad de «construir en el lenguaje un espacio en el que quepamos todos/todas/todes·.
Este trabajo performativo se refiere a las estrategias biopolíticas que inventaron la desviación sexual: la patologización de la sexualidad y sus excesos tánato-políticos. La creación, la práctica (el disfrute del cuerpo, la genitalidad, el deseo, el erotismo y el placer) y la reflexión (la conciencia de que nuestro cuerpo es el órgano genital por excelencia) redefinen los límites de lo que es socialmente posible.

Manuel también reflexiona sobre el topless en su versión masculina, el llamado man boobs y con sus imágenes y propuestas conceptuales se une a la estrategia mundial “Free the Nipple / Libera los pezones”.
En la #Performance #EsaSíSoyYo este #ArtivismoQueer igualmente cuestiona la censura al topless y a los pezones de las mujeres en las redes sociales y el tabú al placer obtenido por la tetilla, una glándula atrofiada en los machos humanos. Esta propuesta ha sido calificada por la creadora queer italiana Anna Maria Staiano como “muy butch y femme al mismo tiempo”.
El artista une poesía y vivencia que, según él, también debiera ser poética, en su performance criticando la vivencia exclusiva de roles, identidades y orientaciones sexuales para adentrarse en la inmensa variedad de posibilidades de estar siendo aquello que siempre se ha querido ser.
Manuel Antonio Velandia Mora se presenta como un «artivista marica», artista transdisciplinar, emigrante y refugiado colombiano (2007, España) descendiente de indígenas, que se halla en un proceso vivo de descolonización, disidente del régimen colonial blanco-hetero-capitalista. De profesión sociólogo es PhD de las universidades de Alicante y del País Vasco, Master en Educación y sexólogo, miembro de la asociación nacional Sexólogos sin Fronteras.
Fecha: Jueves 25 de octubre de 2018.
Hora: 21:30 h.
Entrada libre.