Casa Mediterráneo se suma a la celebración la Fiesta Nacional de Grecia el martes 29 de octubre en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Cavanilles de Alicante, que acogerá el espectáculo “Un viaje a Grecia a través de danzas tradicionales y populares” a cargo de la asociación educativa y cultural ‘Kallisti’del municipio griego de Kalamariá (Tesalónica), organizado por el Consulado Honorario de Grecia en Valencia y la Comunidad Griega de Alicante.

El evento, de entrada libre hasta completar aforo, comenzará a las 18 h. con unas palabras de bienvenida a cargo del presidente de la Comunidad Griega de Alicante, Konstantinos Mitrou, a las que seguirán un saludo por parte del director del IES Cavanilles, Rafael Herrero, las intervenciones del director adjunto de Casa Mediterráneo, Ignacio de Julián, y del Cónsul Honorario de Grecia en Valencia, Teófilo Margellos, así como la presentación de la asociación cultural ‘Kallisti’.

Tras la presentación, a las 18:20 horas tendrá lugar una exhibición de danzas tradicionales folclóricascaracterísticas de Chipre, Naxos, Rodas, Icaria, Skópelos, Creta, Quíos y Macedonia. También habrá un guiño a los bailes urbanos, de raíces balcánicas, del Imperio bizantino, de Atenas o el famoso ‘Sirtaki’, creado expresamente en 1964 para la célebre película “Zorba, el griego”.

Danzas tradicionales y populares griegas

El IES Cavanilles celebra la Fiesta Nacional de Grecia a través de sus danzas tradicionales en ESCENA Konstantinos Mitrou, presidente de la Comunidad Griega de Alicante, explica que en el acto se presentarán varios bailes. En la primera parte se mostrarán danzas tradicionales de las zonas más diversas de Grecia, que tienen un carácter más regional y son típicas de la isla o región respectivas. Tras una breve pausa, seguirá la segunda parte del espectáculo, en la que se mostrarán diversas danzas populares, que no sólo tienen importancia local, sino que son bailadas no sólo en toda Grecia, sino también por todo el mundo en distintas ocasiones.

Mitrou indica que la danza griega (χορός, jorós) es una tradición que echa sus raíces en la antigüedad. Existen diferentes estilos e interpretaciones procedentes de todas las islas y las zonas peninsulares. Cada región creó su propia coreografía y estilo para adaptarse a sus costumbres. Por ejemplo, las danzas de las islas tienen un flujo más suave y diferente, mientras que las danzas pónticas, más cercanas al Mar Negro, son muy agudas. Hay más de 10.000 danzas tradicionales que proceden de todas las regiones de Grecia. También hay danzas panhelénicas, que han sido adoptadas en todo el mundo griego, como el Sirtós, el Kalamatianós o el Jasápiko.

 

El presidente de la Comunidad Griega de Alicante subraya que las danzas tradicionales van más allá del puro folclore o del elemento museístico, ya que siguen formando parte de la cultura cotidiana actual. En Grecia la danza tradicional tiene una función principalmente social. Reúne a la comunidad en momentos clave del año, como la Semana Santa o las fiestas patronales; y en momentos importantes de la vida de los individuos y las familias, como las bodas. Cualquiera que haya visitado Grecia puede confirmarlo. Los griegos bailan sus danzas en cualquier ocasión y no sólo como una representación folclórica para turistas.

El famoso “sirtaki»

Quizás el baile más conocido internacionalmente sea el ‘sirtaki’, creado para la famosa película «Zorba, el griego», protagonizada por Anthony Quinn. «¿Quién no conoce el sirtaki? ¿Y quién no lo ha asociado con Mikis Theodorakis, pero también con Anthony Quinn en la película «Alexis Zorbas»?”, se pregunta Mitrou. Sin embargo, lo que muchos quizá no sepan es que este particular baile, del que cada hombre griego se siente orgulloso si sabe bailarlo bien, se inventó sólo para que la estrella de Hollywood lo bailara en la película de Michael Cacoyannis, con música de Miki Theodorakis. Esto se debe, sencillamente, a que la danza sirtaki no es una antigua danza tradicional griega, aunque la coreografía de la pieza sí contiene elementos de ésta.

La principal característica de esta danza y de su música es la aceleración del ritmo. El nombre «sirtaki» procede de la palabra «sirtos» («arrastrado», en español), denominación común de un grupo de danzas tradicionales griegas en las que los bailarines «arrastran» los pies, a diferencia de las danzas de salto.

La combinación de elementos de bailes regionales griegos en una nueva danza le ha dado un significado excepcional y ahora se considera un Bien Cultural Nacional en Grecia. También se asocia con Grecia en el extranjero, siendo considerada la danza griega más famosa.

El sirtaki es una composición que permanece inalterable y atemporal, conocida en todo el mundo y símbolo de identidad cultural. Se identifica tanto con el griego como con su mentalidad. Resulta tan reconocible que durante años se ha utilizado como atracción turística para seducir y entretener a los visitantes extranjeros en tabernas y lugares de interés. Y no sólo eso… también lo bailan los griegos en sus propias fiestas.


Más información:
El programa detallado de «Un viaje a Grecia a través de danzas tradicionales y populares» puede consultarse aquí:
Programa de Un viaje a Grecia.

Artículo anteriorFANTAELX rinde homenaje a “La matanza de Texas” en su 50 aniversario
Artículo siguienteLa UMH organiza el  I Congreso internacional de investigación y creación artística sobre los estados de la materia
Licenciada en Periodismo y Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Administradora y redactora de AlicanteMag.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí