E
l Festival Internacional de Títeres ‘Festitíteres’ ofrecerá una treintena de espectáculos del 28 de noviembre al 8 de diciembre en diversos espacios, en su mayor parte, en Alicante, pero también en Benidorm, Alcoy y Benissa. En la presente edición, actuarán 14 compañías procedentes de Francia, Argentina, Ecuador, Bulgaria, Uruguay y España.
En concreto, el programa está nutrido con los grupos extranjeros L’Aurora (Francia), Titiritainas (Ecuador), auténtica novedad en esta XXVII edición -según se ha anunciado en la presentación-, Ángeles de Trapo (Uruguay), Burgas Theater (Bulgaria) y Hermanos Arana (Argentina).
Les acompañarán en el cartel los grupos españoles C. Titelles, de Lleida; Escena Miriñaque, de Cantabria; Teatro Medianoche, de Aragón; Sol y Tierra, de Madrid; Titiriteros Binefar, de Huesca; Siesta Teatro, de Andalucía; Elfo Teatro, de Castilla La Mancha; y Ónades y Lucas Locus, ambos de Alicante.
El festival está organizado por la Concejalía de Cultura y el área de Cultura de la Diputación Provincial, con la colaboración de las áreas de Juventud y Educación del Ayuntamiento y de entidades como El Claustro, Centro 14, Fnac, Lycee Francais y Diario Información, entre otros.
La iniciativa comenzó en el año 1984 y fue en 1988 cuando adquirió su carácter internacional, de ahí que este año cumpla su XXVII edición como festival. Su objetivo es divulgar el arte de las marionetas y sus diferentes formas de expresión, un arte con larga tradición en Alicante, ya que desde el siglo XVII hay constancia de actuaciones de compañía nacionales y extranjeras en teatros, plazas y fiestas.
Buena parte de la temática de las obras proviene de leyendas populares de los diversos países o cuentos tradicionales
En la presentación de este encuentro de teatro de títeres intervinieron el teniente alcalde de Cultura, Miguel Valor, el concejal responsable de Juventud y Centro 14, Pablo Sandoval, el técnico municipal Ángel Casado y el asesor artístico del certamen Cesar Omar García. Valor disculpó al diputado de Cultura Juan Bautista Roselló, que no pudo desplazarse a la comparecencia.
«Estamos ante un gran programa, de los más seguidos por el público familiar de Alicante y que tiene el encanto de acercarnos el ambiente de las vacaciones. ‘Festitíteres’ expande su magia por diversos equipamientos de Alicante y provincia y a los que incorporamos, como novedad, el Centro 14 y el Teatro Principal, que acogerá la función de clausura, protagonizada por Elfo Teatro, el 8 de diciembre», señaló Valor.
Sandoval destacó el certamen como una oportunidad más para la cooperación entre concejalías, «lo que nos está aportando buenos resultados, como hemos podido ver en las recientes funciones conjuntas de microteatro, que nos llevan a pensar en espacios más grandes para dar respuesta al numeroso público que acudió a las mismas».
«Desde Juventud también estamos interesados en aproximar el teatro de títeres a jóvenes comprendidos entre 12 y 30 años. Por ello vinculamos al Centro 14 con el encuentro, para incentivar el conocimiento mutuo», añadió Sandoval.
Los expertos Ángel Casado y Cesar Omar hicieron alusión a la treintena de espectáculos de la muestra, complementados con tres actividades paralelas: dos exposiciones y una muestra amateur de títeres, pensada para fomentar la formación de actores. Se trata de las exposiciones fotográficas ‘Álbum de títeres: títeres de Cuba’, que podrá verse del 28 de noviembre al 9 de diciembre en el Archivo Municipal de Alicante, y ’30 años de sombras: T. Medianoche’, del 2 al 9 de diciembre en el Hall de La Casa de la Música de Las Cigarreras. La muestra amateur, abierta a la participación de solistas y grupos no profesionales, tendrá lugar el 1 de diciembre en La Caja Negra de Las Cigarreras.
Los espectáculos mostrarán diversas técnicas de esta especialidad de teatro: de sombra, guante, mesa, negro y el que combina muñecos y actores. Buena parte de la temática de las obras proviene de leyendas populares de los diversos países o cuentos tradicionales, como los que aluden al lobo (figura del mal), al sol y la tierra, indicaron los especialistas.
El festival propone también funciones concertadas con colegios. En cuanto a la cantidad de público esperada, Casado dijo que la muestra se clausuraría de forma satisfactoria si con sus funciones hubieran hecho disfrutar a unas 7.000 personas.
La programación y las actividades paralelas de Festitíteres, se puede consultar en este enlace