L
La artista ilicitana, especializada en arte terapia, señala que su obra “es el resultado de un proceso de arte terapéutico en torno a la reflexión de cómo construimos los múltiples personajes que nos habitan a partir de los miedos”. “Miedo, tristeza y rabia, son emociones a las que se enfrenta cualquier persona afectada de la ELA durante la evolución de la enfermedad y que están muy presentes en nuestro día a día”, añade Nieves García, presidenta de ADELA-CV.
Luis Castro, dramaturgo y director de Espai Creatiu d’Elx, es el encargado de construir una historia para trasladar esas emociones a vivencias. La interpretación corre a cargo de Francisco Soler, Diego Candela y Águeda Berenguer, todos ellos actores amateurs. La puesta en escena contará con el acompañamiento en vivo del músico Daniel Vargas a la guitarra.
Al espectáculo, junto a presidenta de ADELA-CV, asistirán el presidente de la Fundación Pascual Ros, Sergio Ros, y la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Elche, María Dolores Serna. La entrada a la performance en la sala MAG es gratuita. Tras la misma tendrá lugar una comida a beneficio de ADELA-CV, en Hangart Medgastroshop (calle Martín i Soler, Nº5, Elche Parque Empresarial), cuyo coste es de 20 euros por comensal.
En la Comunidad Valenciana se estima que hay en torno a 400 personas con ELA, una enfermedad que en el conjunto de España afecta a cerca de 4.000
ADELA-CV nació en 1992 para atender las necesidades y defender los derechos de las personas con esclerosis lateral amiotrófica en la Comunidad Valenciana. La asociación potencia la investigación, el apoyo a las personas y familias afectadas, la información y divulgación especializada, la concienciación y la denuncia social con los medios de los que dispone y siempre bajo una actitud activa, optimista y positiva.
Para lograr sus objetivos, organiza talleres, cursos, grupos de ayuda mutua, sesiones de fisioterapia y logopedia, así como actividades de ocio y tiempo libre, entre otras, encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas con ELA y sus familias, intentando llegar donde la administración no llega y paliar las carencias que esto provoca en una enfermedad que tiene muchas necesidades y requiere de muchos cuidados.
En la Comunidad Valenciana se estima que hay en torno a 400 personas con ELA, una enfermedad que en el conjunto de España afecta a cerca de 4.000 personas, donde se diagnostican 900 nuevos casos al año, según datos de la asociación.