
El Festival de Circo Contemporáneo de la Provincia de Alicante Circarte alcanza su undécima edición del 15 al 25 de octubre en un escenario dibujado por la pandemia mundial en el que más que nunca toca reinventarse. Así lo ha afirmado su director artístico, Lomi Szil, en la rueda de prensa celebrada esta mañana en el Teatro Arniches, acompañado de la productora ejecutiva del festival, Elena Ludwig.
En esta ocasión, el Festival acercará un total de 22 propuestas de doce compañías de circo contemporáneo a las localidades de Alicante, El Campello, Sant Joan d’Alacant, San Vicent del Raspeig, Dénia y Beniardá (es la primera vez que se celebra el evento en esta población, en un claro objetivo de acercar el circo al mundo rural, según los organizadores). Los asistentes podrán disfrutar de las últimas creaciones y algunos estrenos tanto de compañías noveles como de reconocida trayectoria.

Circarte arrancará el 16 de octubre en la Casa de Cultura de Campello con ’The silly world walkers’ a cargo de la compañía Silly Circus, un espectáculo de acrobacia, malabares, manipulación de elementos, clown y música. La función podrá verse también en Alicante, en Las Cigarreras (22 de octubre) y en la Zona Norte (23), en Denia (24) y en Beniardá (25).
El 17 de octubre la compañía El Cruce llevará su propuesta ‘Punto y Coma’ a la Casa de Cultura de El Campello, un espectáculo de humor excéntrico que combina circo, teatro gestual y teatro físico con gran ternura y expresividad. Ese mismo día, el Auditorio Pedro Vaello de la localidad acogerá el espectáculo ‘Sin ojana’ de Chicharrón Circo Flamenco, un show fusión de flamenco y malabares que ahonda y cuestiona ciertos clichés anclados en la sociedad.
En Alicante, el 16 de octubre Pistacatro llevará al ADDA su propuesta ‘Orquesta de Malabares’, un original proyecto que aúna sobre el escenario circo y música de la mano de seis malabaristas y la Unión Musical Ciudad de Asís, creado expresamente para la ocasión.
El primer fin de semana de Circarte se cerrará en la localidad de Sant Joan d’Alacant el 18 de octubre con el espectáculo de calle titulado ‘El gran final’ interpretado por Bucraa Circus, en la Plaça José Carreras. Una pareja de payasos que tras ser separados por una guerra se reencuentran y vuelven a actuar juntos en lo que será “el gran final».
El día 21, Víctor Ortiz (Wilbur), conocido artista alicantino afincado en Madrid, traerá su ‘Fuego Salvaje’ al Paraninfo de la Universidad de Alicante. Wilbur presenta, a corazón abierto, una historia real y arrebatadora, una invitación a mirarnos en el espejo de lo patético y a aceptar que no somos ni tan guapos, ni tan flacos, ni tan gordos, ni tan inteligentes, ni tan normales…
Entre las propuestas programadas se encuentra la última creación de la compañía madrileña Nueveuno Circo, que el pasado fin de semana estrenaba ‘Suspensión’ con un aforo completo en el Teatro Circo Price de Madrid, meses después de haber tenido que cancelar su estreno debido al confinamiento. En Alicante podrá verse el próximo 22 de octubre en el Teatro Principal.
El programa de Circarte prosigue en el Teatro Arniches con dos espectáculos: el 23 de octubre, la compañía Arritmados pondrá en escena ’10.852’, estrenado recientemente en el Festival Russafa Escènica de Valencia y que pone el foco en la masculinidad y la memoria histórica de Chile y España, con una función que aúna circo, teatro, música en directo, poesía, performance y audiovisuales; y el día 24, la compañía catalana PSIRC representará ‘Mi nombre es Hor’, un espectáculo muy personal que pone la vista en un mundo propio en el que nos invitan a dejarnos llevar.
El 24 de octubre, Circarte viajará al Teatro Auditorio del Centro Social de Denia con ‘Los viajes de Bowa, por La Gata Japonesa. El espectáculo narra las andanzas de Bowa, nómada, huérfana de raíces y de sueños, que un día encontró una botella a orillas del mar. En su interior halló un mensaje y algo impulsó una búsqueda hasta su destinatario. Un espectáculo poético y divertido apoyado en un lenguaje circense multidisciplinar, con acrobacia aérea, efectos de magia, manipulación y equilibrios.
Como cierre del festival, el Polideportivo de Beniardá acogerá el 25 de octubre por la mañana el show de Silly Circus Co ‘The Silly World Walkers’. Y en lo que supone el primer paso de una apuesta por acercar la cultura a las zonas rurales, la localidad será el escenario de ‘Sòl’s’, un espectáculo de La Clueca creado expresamente para un espacio natural, en el Bancal Escènic. Un espectáculo multidisciplinar (pre-estreno site specific) inspirado y creado desde un bancal de olivos. Una experiencia a cielo abierto, extraña, cercana, lejana y accesible. Sòl’s presenta de forma poética la relación del ser humano contemporáneo con su entorno.
Como en ediciones anteriores, Circarte ha programado una serie de actividades paralelas:
La exposición ‘Consolidación de las Artes Circenses en Alicante’, un recorrido histórico a través de carteles, camisetas, fotografías y recuerdos que plasman los momentos más interesantes y significativos del panorama circense en la ciudad de Alicante desde sus inicios, hace más de 20 años, podrá verse en la Casa de Cultura de El Campello del 16 de octubre al 22 de noviembre de 2020, con acceso libre.
La Filmoteca del Teatro Arniches suma a su programación habitual dos películas de temática circense: ‘Zafarrancho en el circo’, el 15 de octubre, y ‘Lola Montes’, el día 22.
Y por último, el 24 de octubre, siguiendo la línea de mesas redondas iniciadas en la anterior edición del festival, en esta ocasión el conversatorio versará sobre las ‘Relaciones de poder entre bambalinas’, el 24 de octubre en el Arniches.
El detalle de programación de Circarte está ya disponible en la página web del festival, donde las entradas ya están a la venta. Los organizadores animan a las personas interesadas en adquirir sus entradas con cierta anticipación con el fin de poder organizar mejor los aforos en las actuales circunstancias. Todos los espectáculos están recomendados por edades.
Este año el aforo estará limitado y se aplicarán las normas de seguridad con respecto al covid 19 en todas sus actividades, con las máximas garantías.
Lomi Szil anima a la sociedad a acudir a los espectáculos en directo, ya que «el ambiente, la emoción y el sentirse envuelto en otros mundos” sólo pueden ofrecerlos el arte en vivo. “La experiencia del directo sólo la ofrece el directo”, coincide Elena Ludwig.