Antes de nada, una recomendación: No lean nada sobre este film o su argumento antes de verla. Ignoren la sinopsis que acompaña a esta reseña que aparece aquí por cuestiones de formato y en la que, además, he eliminado una última frase que revelaba más de la cuenta en las páginas web de información cinematográfica.
La verdad es que es una gozada ver una cinta como ésta sin saber prácticamente nada sobre ella y, a la vez, es complicado alabarla como merece sin desvelar nada del argumento. Todo ello requiere un ejercicio de malabarismo que voy a intentar en las siguientes líneas.

Para empezar estamos ante un guion-montaña rusa que nos coge por el pescuezo nada más empezar (con su apariencia inicial de comedia festera al estilo ‘Resacón en Las Vegas’) y no nos suelta en ningún momento, gracias a unas peripecias de lo más efectivas. Además, incluye dos o tres momentos (uno cuando no se ha cumplido ni la mitad del metraje) en los que parece que la historia ha llegado a su fin y el espectador se pregunta: ¿Y ahora que va a pasar?
Siguiendo con las virtudes de un guion portentoso, señalar que éste es muy valiente, tanto temática como formalmente, ya que un aparente fallo garrafal del mismo forma parte, en realidad, del sorprendente plan de la protagonista que está engañando tanto a sus antagonistas como al espectador. Además, en algún momento de la historia parece claramente que la protagonista hace cosas que van en contra de sus principios, contradiciendo (sólo aparentemente) el mensaje moral del film. De nuevo, nuestra improbable heroína está tomando el pelo a sus enemigos. Estas decisiones creativas son muy arriesgadas en tiempos de films donde todo se sobreexplica, solemos saber lo mismo que los protagonistas y los espectadores no tenemos paciencia para esperar a saber por qué pasa lo que pasa.

Estamos ante un film que, como gran parte del cine estadounidense, está influido por el zeitgeist (concepto hegeliano que se refiere al clima intelectual y cultural dominante de una era) del movimiento “Me too”, que empezó a denunciar por redes sociales las agresiones y el acoso sexual a partir de las acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Sin embargo, en ‘Una joven prometedora’ este clima intelectual no aparece, por oportunismo comercial o por seguir una moda, en una historia que tiene poco que ver con el asunto. Bien al contrario, constituye el propio germen del proyecto y es coherente con cada una de las decisiones de producción y de narración.
Enormemente favorecida por magníficas decisiones de casting (como el hecho de elegir a actores y actrices que despiertan habitualmente simpatía para interpretar a los villanos y villanas de angelical aspecto) y un trabajo superlativo de una Carey Mulligan que merece el Oscar, la cinta incluye dos secuencias sublimes que son un paradigma de cómo hacer surgir la empatía cuando uno no anda sobrado de ella: la entrevista con la decana y el almuerzo con la antigua compañera de la universidad interpretada por una siempre excelente Allison Brie (‘Glow’, ‘Mad Men’).
En definitiva, un film tremendamente recomendable que aúna inteligencia en la forma en la que transmite su mensaje con arrebatadora diversión cinématica.
Esta película se estrena en cines hoy, 16 de abril de 2021.
Premios Oscar: 5 nominaciones, incluyendo mejor película y director.
Globos de Oro: 4 nominaciones, incluyendo mejor película drama y director.
Premios BAFTA: Mejor film británico y guion original. 6 nominaciones.
National Board of Review (NBR): Top 10, mejor actriz (Mulligan).
Critics Choice Awards: Mejor actriz (Mulligan) y guión original. 6 nominaciones.
Premios Independent Spirit: Nominada a mejor dirección, guion y actriz (Mulligan).
Sindicato de Productores (PGA): Nominada a mejor película.
Sindicato de Directores (DGA): Nominada a mejor dirección / película.
Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guion original.
Sindicato de Actores (SAG): Nominada a mejor actriz (Carey Mulligan).
Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actriz (Mulligan) y guion.
Asociación de Críticos de Chicago: Mejor dirección novel. 5 nominaciones.
Satellite Awards: Premio Auteur y guion original. 4 nominaciones.
Cassie tenía un brillante futuro por delante hasta que un desagradable incidente truncó su carrera. Ahora nada en su vida es lo que parece: es inteligente, audaz y vive una doble vida de noche. Cassie tiene la oportunidad de enmendar todo lo que no salió bien en su pasado. (Fuente: FILMAFFINITY)