Para los más cinéfilos:

“El año más violento” (3/5)

Un film con un ritmo peculiar y un ambiente emponzoñado y enrarecido que pueden resultar incómodos a parte del público pero que irá ganándose el corazón del cinéfilo. Chandor firma una cinta que, si bien nos recuerda a las tramas de corrupción del mejor Sydney Lumet, tiene personalidad propia. Siendo un film ambientado en 1981 el espíritu, las inquietudes y la cosmovisión son muy de hoy en día. Gran pareja protagonista con el carismático Isaac (con un papel que hubiera encarnado Pacino en la época en la que se ambienta) y la hipnótica Chastain.

Recomendaciones para unas vacaciones de cine en CINE “Puro vicio” (3/5)

Más rara que un perro verde pero francamente interesante para el cinéfilo desprejuiciado ávido de nuevas experiencias cinematográficas. Una película de los Coen firmada por Paul Thomas Anderson o viceversa.  Sacándole la partida al escaso presupuesto con el que cuenta, el autor de Magnolia o BoogieNights consigue acercarnos a un universo alucinado y, por una vez, no resultar excesivamente pedante, cansino o desubicado. Aproximamiento a unos personajes cuya forma de vida (la del sueño envenenado de los años 60) está a punto de desaparecer. Anderson nos los presenta  justo en el momento en el  que su mundo se acaba pero ellos todavía no lo saben.  El fin de un mundo…algo parecido a lo que ha traído internet y las redes sociales.  Otro mundo también murió con ellos.

“Calabria” (3/5)

Sin ser una gran película, sí que recupera el estilo realista y de denuncia del mejor cine italiano gracias a la soberbia ambientación, un ritmo adecuado y una insuperable mezcla de notables actores profesionales y lugareños que parecen salidos de una película de Fellini.

La oferta más comercial

“Fast and furious 7” (1/5)

Tras la notable decepción que supuso la sexta entrega para aquéllos que lo pasamos teta con la divertidísima quinta parte, el cambio de director era un aliciente más. James Wan (Expediente Warren, Insidious, Sentencia de muerte) es un tipo que aporta solidez y empaque a sus pelis y el tráiler prometía emociones fuertes. Sin embargo, la cinta es tremendamente rutinaria, se toma en serio a sí misma de manera ridícula, está infestada de  diálogos impostados que intentan parecer profundos a su público natural y cuando intenta ponerse loca no llega a desbarrar lo suficiente. Gustará a su público pero no consigue superar los márgenes de su target.

“Divergente: insurgente” (estreno)

Las críticas en su país han sido más bien negativas y hablan de la sensación de entrega de transición entre la presentación de personajes de la primera parte y el desenlace de las  tramas que supondrá la tercera parte. Aunque las distopias me encantan y Shailene Woodley  (además de tener un meneo) es una actriz notable, me da muuuuuuucha pereza ir a verla.

Las críticas previas de ‘La conspiración de noviembre’ no eran muy halagüeñas, pero Donaldson aporta su oficio en la dirección obteniendo un film trepidante y sólido

Para ver en familia

“Cenicienta” (1,5/5)

Ya que cuentas una historia mil veces vista, se supone que deberías aportar algo nuevo. Esto es simplemente una actualización del mito Disney para toda la familia. Sólo se salvan los aspectos técnicos. Cursi y hortera, contrastan las buenas críticas yanquis y las malas españolas.

“Home, dulce hogar” (1,5/5)

Es agradable y gustará a los más pequeños pero está a años luz de las grandes pelis de Pixar…Y cuando te acostumbras a lo bueno…

Para salir con buen cuerpo del cine

Recomendaciones para unas vacaciones de cine en CINE “Pride” (2,5)

A pesar de la terrible historia que nos cuenta (la guerra perdida de antemano por los mineros contra el gobierno de Margaret Thacher en la Gran Bretaña de principios de los 80), la cinta opta por centrarse en el aspecto humano y las corrientes de simpatía entre dos colectivos antagónicos (los gays y lesbianas de las grandes ciudades y los mineros del mundo rural). Con una buena ambientación, un magnífico uso de la música y unos siempre competentes actores británicos la cinta es demasiado amable pero no evita ciertos asuntos espinosos como la homofobia, el SIDA, la homosexualidad oculta o los padres abusivos. La escena con la que arranca la comunión entre ambos grupos, acompañada de la maravillosa canción Bread and roses, me emocionó y me puso los pelos de punta gracias a que está perfectamente filmada, montada e interpretada.

“Kingsman” (2,5/5) 

Siendo la menos brillante de todas las películas de Matthew Vaugh (Layer Cake, Stardust, Kick Ass, X-Men Primera Generación) asegura dos horas de pura diversión de la que no avergonzarnos. Con un estilo muy british se mezclan sabiamente las constantes del cine de espías con el humor más salvaje. Algunas bajadas de ritmo y escenas algo fallidas no perjudican a un conjunto muy disfrutable.

“La conspiración de noviembre” (2,5/5)

Una agradable sorpresa. Las críticas previas no eran muy halagüeñas pero Donaldson aporta su oficio en la dirección obteniendo un film trepidante y sólido. Su trabajo compensa algunos desfallecimientos y debilidades del guion que, sin embargo, presenta una visión descarnada, negrísima y desencantada del mundo del espionaje.

Para recordar o descubrir

“Blade runner” (5/5)

Oportunidad de recuperar en pantalla grande, copia digital y versión original subtitulada una de las películas más influyentes de los últimos 35 años. Nada fue igual en la ciencia-ficción después de las peripecias de Harrison Ford persiguiendo replicantes y las lágrimas en la lluvia de Rutger Hauer.

“Ben-Hur” (4,5/5)

Ya que estamos en un proceso de involución en todos los aspectos socio-políticos (En la serie Cuéntame ya gozan de más libertades que nosotros) recuperemos por lo menos las buenas costumbres del antiguo régimen. Una de ellas era la reposición en periodos vacacionales de grandes películas en los cines comerciales. Estoy por comprobar en el DVD en qué momento es la carrera de cuadrigas y meterme en la sala en la que la proyectan para disfrutar en pantalla grande de uno de los grandes momentos del Hollywood clásico.

Artículo anteriorEl camino del samurái llega hasta el 5º Salón del Manga de Alicante
Artículo siguienteEl III Mercado de Diseño de Alicante aterriza este fin de semana en Las Cigarreras
Luis López Belda es licenciado en Filología Hispánica y Catalana, experto universitario en Cinematografía y Master en Comunicación e Industrias Creativas y en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria.Es uno de los miembros de los podcast de cine 'Cautivos del film' y 'Críticas al salir', que se pueden escuchar en su web luislobelda.com. También gestiona la meet up de cine, 'Amantes del cine Alicante' que cuenta con más de 1.000 miembros en la que promociona los eventos divulgativos sobre el audiovisual en diferentes espacios culturales de la ciudad. Dirige el equipo que organizó DivulgaCine 2018 con la presencia de Carlos Boyero y Oti Rodríguez Marchante, entre otros.Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos de España. Profesor de Estética e Historia del Cine en diversos programas educativos, docente de lengua y cultura española para estudiantes estadounidenses y… futbolero (¡Matxo Hércules!), viajero ocasional y amante de la buena mesa.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí