La sesión inaugural del martes 7 de febrero, será impartida por el escritor y profesor de la UA Francisco J. Ortiz, con su charla ‘Sangre, sudor y lágrimas: un viaje por el universo del cinema Giallo’, en el que ofrecerá un acercamiento a este tipo de thriller y terror europeo que aparece en el cine y la literatura desde los años 60. Tuvo especial preponderancia en Italia con figuras como Dario Argento.
El martes 28 de febrero y el jueves 2 de marzo las sesiones estarán dedicadas a ‘Historia y anécdotas de los Oscars’, con Paloma Ingelfinger, licenciada en Dirección de escena y dramaturgia por la ESAD de Murcia; y en Publicidad y RRPP por la Universidad de Murcia. La conferenciante desgranará todos sus conocimientos sobre la historia de estos premios que este año se entregan el 12 de marzo.
Francisco J. Ortiz volverá a las Sede con una segunda charla, el miércoles 8 de marzo, con ‘La verdad, 24 veces por segundo. Godard, Cassavetes y otros apóstoles del cinema verité’ como tema central. Esta sesión, como homenaje al recientemente fallecido Jean-Luc Godard, se realizará un acercamiento a los autores que cultivaron el cinema verité.
El cine coreano contemporáneo será el protagonista de la cita del 21 de marzo, en la Lara Chenlo, expondrá sus principales películas y cineastas. Lo coreano está de moda, sobre todo su cine y su música pop. La conferenciante analizará sus orígenes, causas, consecuencias, temas y principales películas y directores.
Y finalizará el ciclo el martes 28 de marzo con ‘La elipsis infinita. La trilogía hermética de David Lynch’, a cargo de Francisco J. Ortiz, quien realizará un análisis de tres de las cintas del director: Carretera perdida, Mulholland Drive e Inland Empire.