D
esde las proyecciones de cortos y largometrajes de la sección oficial, pasando por los apartados temáticos dedicados al director homenajeado Mariano Barroso, el Cine en la Calle, la sección de Cine Solidario, el European Film Award o propuestas como el ciclo de Alicante Cinema, han recibido una gran acogida por parte de los alicantinos, señalan los organizadores del certamen. De forma paralela, añaden, ha sido un éxito la ruta de Cine y Tapas, el concurso de escaparates y los talleres sobre emprender en industrias culturales y financiación de proyectos.
En total, el Festival ha acogido la proyección de 23 largometrajes en sus distintas sedes, así como de alrededor de 70 cortos sumando los apartados de trabajos europeos, sección oficial y Alicante Cinema. De forma paralela, han tenido buena acogida la sección de Música para la Imagen o la proyección de películas en distintas plazas y calles de la ciudad.
La organización del certamen ha avanzado ya que la próxima edición se celebrará del 4 al 11 de junio de 2016. La XIII edición del Festival de Cine de Alicante continuará su apuesta firme por el cortometraje Europeo, con el objetivo de convertir al evento en un referente en este ámbito.
Además, su director, Vicente Seva, ha destacado que también se incidirá en las proyecciones al aire libre con el objetivo de hacer más cercano al festival a la ciudad y ha recordado que en total se han proyectado 11 películas en distintas plazas y calles de Alicante durante esta pasada edición.
El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alicante, la Diputación Provincial de Alicante y otras empresas colaboradoras.
Más información sobre el palmarés de la última edición del festival, aquí.