El próximo 26 de febrero se celebrará la gala de entrega de la 89 edición de los Oscar. Reconocidos críticos cinematográficos alicantinos –Gonzalo Eulogio, Augusto González y Luis López Belda– con Antonio Sempere como moderador analizaron las nueve cintas nominadas a Mejor Película el pasado 20 de febrero en una tertulia en torno a los Premios de la Academia de Cine de Hollywood celebrada en la Sede Ciudad de Alicante de la UA.
Una excelente ocasión para dejarse guiar por especialistas en la materia a la hora de decidirse a ver o no las películas que se exhiben en las salas de cine. Dada la cantidad de categorías (24), la tertulia se centró en las nominadas a mejor película:
‘La La Land’. Para Gonzalo Eulogio, se trata de «una actualización del musical para la Generación de los Millennials o Y». A su parecer, sus 14 nominaciones son «una exageración», las mismas que tuvo una obra maestra como ‘Eva al desnudo’ (1950), aunque reconoce dos momentos brillantes: el primer número musical, de gran virtuosismo técnico, y la audición de la protagonista. Por su parte, Augusto González, reconoce que la película le gustó y admira su nivel técnico, aunque las altas expectativas generadas pueden defraudar a más de un espectador. Y Luis López Belda afirma que se sintió decepcionado debido a que su guionista y director, Damien Chazelle, fue el responsable de ‘Whiplash’ (2014), que fue justo lo contrario a esta película, un golpe al sueño americano.
‘Comanchería’ (Hell or High Water). González señala que es una película injustamente olvidada. Un western moderno, muy árido, de personajes que luchan por su supervivencia en un sistema podrido donde la corrupción policial campa a sus anchas. Según López Belda, al tratarse de una película pequeña y además de género ya constituye un mérito el hecho de que esté nominada. «Refleja la América profunda que votó a Trump», donde la vida vale muy poco, y donde el ciudadano medio confunde al enemigo con el inmigrante, en lugar de con el poder. Su protagonista, Jeff Bridges «es el alma de la película». A Eulogio la cinta le sorprendió gratamente, al tratarse de una «película pequeña, pero tremendamente convincente». Imprescindible verla en Versión Original para apreciar la voz rota de Jeff Bridges.
Augusto González añade que la música aporta cierto respiro al espectador en medio de tanto drama. La cinta cuenta cómo te puede cambiar la vida por un simple descuido. Para Luis López Belda, su director Kenneth Lonergan tiene el mérito de que el espectador pase de no entender al principio el carácter huraño del protagonista a tenerle mucha empatía según se descubren las causas de su desamparo. Además, al contrario de otras películas, aunque lo que cuenta es tremendo, no persigue hacer llorar al espectador. Es una cinta conmovedora que refleja «la absoluta miseria de la vida cotidiana».
‘Hasta el último hombre’ (Hacksaw Ridge). Augusto González reconoce que aunque Mel Gibson la dirige muy bien, no le ha quedado claro el mensaje de la película. Eulogio añade que la primera parte de la cinta es costumbrista, lejos de lo que Gibson nos tiene acostumbrados, y la segunda parte ofrece escenas memorables.
‘Lion’. Gonzalo Eulogio rompe una lanza a favor de esta cinta en su primera parte, que resulta «soberbia en su realismo social y su inmersión en la India de mediados de los 80». Sin embargo, considera que se estropea en la segunda parte, demasiado «melodramática, afectada y grandilocuente». A López Belda la película no le gustó. «La obsesión por las historias reales es una lacra del cine actual», opina, al no permitir la fabulación, que es una de las riquezas del cine. Además, «la nominación de Nicole Kidman en esta película me parece un chiste», añade.
La última cinta del listado de nominadas a Mejor Película es ‘Fences’, dirigida por Denzel Washington, pero como aún no se ha estrenado en España, quedó fuera de la tertulia.
Los expertos también quisieron poner de relieve las películas y actores que, a su parecer, se han quedado injustamente apeados de la lista de nominados (snapped movies), como ‘Animales nocturnos’, Natalie Portman como protagonista de ‘Jackie’, Amy Adams y sus interpretaciones soberbias tanto en ‘La llegada’ como en ‘Animales nocturnos’, la magnífica interpretación de Ruth Negga en ‘Loving’, la actuación de Emily Blunt en ‘La chica del tren’, la magnífica interpretación de Hugh Grant en ‘Florence Foster Jenkins’ o Shailene Woodley en ‘Snowden’.
Otras cintas que merecían reconocimiento, a juicio de los expertos, son ‘Vivir de noche’, ‘Paterson’, ‘El nacimiento de una nación’, la francesa ‘Elle’ dirigida por Paul Verhoeven y protagonizada por Isabelle Hupert -«una de las películas más provocadoras de los últimos años, que refleja muy bien los males de nuestra sociedad», según Luis López Belda-, o la coproducción hispano-argentina ‘El ciudadano ilustre’. Así mismo, Annette Bening reunía méritos para una nominación por ’20th Century Women’.