Con la declaración del estado de alarma nacional, nos vemos obligados, por una responsabilidad social que la mayoría de los ciudadanos está cumpliendo, a permanecer en casa. Lejos parecen ya los tiempos en los que los aficionados al cine, consultábamos la cartelera para hacer nuestra selección y saciar nuestro deseo de nuevos títulos a disfrutar en las salas de exhibición cinematográfica.
Este confinamiento nos traerá toda una serie de consecuencias en el presente y en el futuro y las expectativas no parecen muy halagüeñas. Por ver la parte positiva, desde la perspectiva cinéfila, este encierro nos ha pillado en la mejor época de la historia para disfrutar de la producción audiovisual pasada y presente desde la comodidad de nuestro sillón, sofá o, ¿por qué no?, cama. Las diferentes plataformas de streaming, los canales de internet, nuestra colección privada de DVDs o Blurays o nuestros discos duros, repletos de tesoros acumulados durante años nos están esperando para ser disfrutados ahora que no hay otro remedio que quedarse en casa.
Sin lugar a dudas, la plataforma más presente en los hogares españoles es Netflix. Por ello, quiero iniciar esta serie de artículos dedicados a recomendar cine en casa a la empresa creada por Reed Hastings. Para ello haré un breve repaso a las principales novedades en miniseries y clásicos de cine, presentes en su catálogo.
Unorthodox, producción alemana que, en 4 episodios, nos cuenta la historia, inspirada en un hecho real, de una joven judía ortodoxa que abandona un matrimonio concertado en Nueva York y pone rumbo a Berlín, donde vive su madre.
Tiger King, documental estadounidense en 7 episodios que nos acerca al loquísimo mundo de los coleccionistas de grandes felinos en Estados Unidos. Una serie llena de sorpresas y giros a cual más bizarro y que refleja muy bien un país conformado por millones de almas perdidas esperando que alguien se aproveche de ellas, haciéndoles creer que los están salvando.
El método Komisky, o cómo tomarse con humor el hecho de envejecer. Dos temporadas tiene esta comedia de breves capítulos que se devoran con placer. Alan Arkin y Michael Douglas están en su salsa.
Mad Men, ahora ya no tenéis excusa para dejar pasar más tiempo una de las mejores series de la televisión del siglo XXI. El publicista Don Draper es la segunda mitad del siglo XX en un solo personaje.
Peaky Blinders, descomunal acercamiento a las mafias británicas de los años 20 del siglo XX.
Desayuno con diamantes. Siempre es buen momento para ver a Audrey Hepburn bajar de un coche al amanecer y tomarse un croissant delante de la puerta de Tiffany’s. Muy recomendable aprovechar la cuarentena para leerse la novela corta de Truman Capote que inspiró a este film y disfrutar viendo las enormes diferencias entre libro y película.
Netflix ha sumado a su catálogo gran parte de la filmografía del maestro de la animación japonesa, Hayao Miyazaki. Títulos como “Mi vecino Totoro”, “El viaje de Chihiro” o “Porco Rosso” ya están disponibles.
Eyes Wide Shut. El último film de Kubrick es mucho más que el morbo Cruise-Kidman. El director de ‘Senderos de gloria’, disecciona las raíces y consecuencias del deseo y avisa sobre la imposibilidad de acceder a ciertos grupos de poder.
Uno de los nuestros. Si queréis compararla con ‘El irlandés’ (también en Netflix) y comprobar que la verdadera obra maestra sobre la mafia de Scorsese es ésta, no dudéis en darle al play y disfrutar de la historia de un protagonista que desde que tuvo uso de razón, siempre quiso ser un gángster.
La oferta es casi infinita y vale la pena ir navegando por la interfaz y hacernos nuestra propia lista de reproducción.
¡Un abrazo y mucho ánimo!