E
Iborra ha detallado que de estos cortometrajes, diez son valencianos, algunos de ellos incluidos en la sección oficial y otros en la sección no oficial. El director también ha precisado que el certamen dispone de una sección más pequeña para trabajos locales. «Estamos en tiempos revueltos», lo que sólo ha restado al festival «aparatosidad» -subraya-, pero el resto permanece intacto, en referencia a la calidad y la cantidad de películas que desfilarán por la gran pantalla.
Habrá 30 largometrajes a concurso, 7 de ellos españoles y el resto de diferentes nacionalidades (franceses, alemanes, italianos,…), con 18 cintas en versión original subtitulada al castellano. Los espectadores podrán así ver mucho cine de autor, con títulos destacados como ‘Nebraska’, ‘Violette’, ‘Viva la Libertà’,‘Amanece en Edimburgo’, ‘Omar’, ‘Nuestra vida en Nueva York’, ‘Días de vinilo’ o ‘¿Qué hacemos con Maisie?’, entre otros.
Los actos de inauguración y de clausura «no tendrán los fuegos artificiales del año anterior» y se desarrollarán en el Cine Roma de manera «mucho más familiar, con más corazón», afirma Iborra
Iborra también quiso destacar la Sección de Cine Solidario, un apartado que pervive a lo largo de todo el año mediante la proyección de películas de esta temática en la Casa de Cultura, y que este año ha logrado recaudar más de 4.000 euros, que se destinarán a la ONG Save the Children. En este apartado, el festival ha programado dos cortos: uno producido por la Comunitat Valenciana, ‘Aluta continua’, de Medicus Mundi, y otro sobre el cáncer titulado ‘Pelucas’, en los que habrá una fila cero para recaudar fondos con fines sociales.
Durante la presentación ante la prensa, el alcalde de L’Alfàs del Pi, Vicente Arques, ha anunciado que en esta edición la Diputación de Alicante recibirá el Faro de Plata, un premio institucional en reconocimiento a su colaboración y patrocinio del festival, a través del Patronato de Turismo Costa Blanca, durante todos estos años, que se entregará en el acto inaugural.
La presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, por su parte, ha subrayado la proyección del festival, a su juicio «uno de los más importantes de la provincia, que nació hace 26 años para promocionar el género del corto español y valenciano y captar público para las salas de cine». Una muestra «que trasciende nuestra provincia, ya que se convierte en el destino perfecto para los amantes del cine», apostilló.
Tanto por la calidad de las películas como por el precio de las entradas, el año pasado se alcanzaron los 10.000 espectadores, indica el director
El festival proyectará, entre otras, la cinta del alicantino Jorge Torregrossa, ‘La vida inesperada’, así como ‘Grand piano’, obra del director Eugenio Mira, residente en Altea que, como curiosidad, es tan parecido a Robert De Niro que hace de su doble en algunas películas, apunta Iborra. El director de la muestra también quiso destacar la proyección del corto ‘Bikini’, de Óscar Bernàcer, que cuenta la historia real de la maniobra del que fuera alcalde de Benidorm, Pedro Zaragoza, para conseguir derogar una ley franquista que impedía que las mujeres fueran en bikini cuando la ciudad empezaba a despegar en el mapa turístico.
A las proyecciones. se suman diversas actividades paralelas, como un concierto de guitarra a cargo del ganador del ‘XII Festival Internacional de Guitarra José Tomás’, ópera en directo desde el Teatro Griego de Taormina, la exposición en el caso antiguo de la localidad ‘Balconades 26 años del Festival de Cine’ y una muestra de claquetas y mascotas. En definitiva, una ocasión para acercarse a L’Alfàs del Pi para empaparse de cine del bueno, conocer de cerca a actores, actrices, directores y otros profesionales del sector, y disfrutar de diversas opciones culturales que orbitan a su alrededor.
Más información: Web del Festival de Cine de l’Alfàs
[vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=1fOzlk9RrGs» el_class=»Spot del 26 Festival de Cine de L’Alfàs del Pi»]
Enhorabuena!