Y
Comisariada por Felipe Garín bajo la producción del Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana, el origen de la colección se remonta a 1999, cuando Mariano Yera junto a Javier Lacruz, comenzó a coleccionar pintura española de la segunda mitad del siglo XX bajo el nombre de Colección De Pictura, pasando a denominarse, a partir de 2013, Colección Mariano Yera.
La voluntad de la familia es que la colección contribuya al conocimiento de estos artistas, reflejo y testimonio de una época en que España apenas tenía presencia en el panorama artístico internacional
Como bien señala Valeriano Bozal en ‘Historia de la pintura y escultura del siglo XX en España II. 1940-2010’, “… fueron años en los que se realizaron algunas de las obras mas importantes de nuestro arte moderno”.
Durante la 32ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO de Madrid se le concedió el Premio A al Coleccionismo Privado a Mariano Yera. La voluntad de la familia es que la colección contribuya al conocimiento de la obra y pensamiento de estos artistas, reflejo y testimonio de una época en que España apenas tenía presencia en el panorama artístico internacional.
Más información:
El MACA (Plaza de Santa María, 3, Alicante) proporciona un servicio de visitas dinamizadas para grupos, tanto a las colecciones permanentes como a la exposición temporal, previa reserva en el teléfono 965.213.156 o en el mail educacion@maca-alicante.es
A continuación puede verse un vídeo de presentación de la exposición, realizado por Juan Carlos Soler
[vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=FwDf4ZdQVvs»]
1. Miquel Barceló: Dona al jardí, 1982. Mixta sobre tela, 92 x 73 cm.
2. Miguel Ángel Campano: Ruth y Booth, 1992. Óleo sobre lienzo, 195 x 266 cm.
3. Equipo 57: Sin título (M-4), 1958. Óleo sobre lienzo, 81 x 100 cm.
4. Equipo Crónica: El desfile del personaje, 1970. Acrílico sobre lienzo, 200 x 200 cm.
5. Luis Feito: Pintura 607, 1968. Óleo sobre lienzo, 200 x 260 cm.
6. Luis Gordillo: Perspectiva elástica, 1998. Acrílico sobre lienzo, 250 x 198 cm.
7. José Guerrero: Negro de carbón, 1989. Óleo sobre lienzo, 185 x 145 cm.
8. Josep Guinovart: Homenaje a García Seguí, 1975. Técnica mixta sobre madera, 200 x 134 cm.
9. Manuel Millares: Cuadro 183, 1962. Mixta sobre arpillera, 97 x 130 cm.
10. Lucio Muñoz: Silius y la noche, 1975. Técnica mixta sobre tabla, 130 x 195 cm.
11. Pablo Palazuelo: Sydus II, 1997. Óleo sobre lienzo, 177 x 222 cm.
12. Manuel Rivera: Metamorfosis/Expolio, 1960. Tela metálica sobre plancha de aluminio, 100 x 81 cm.
13. Eusebio Sempere: Composición en ocre, 1970. Serigrafía sobre tela, 90 x 90 cm.
14. Antoni Tàpies: Manta doblada sobre madera, 1968. Pintura y collage de tela sobre madera, 130 x 162 cm.
15. Antonio Saura: Vega, 1962. Óleo sobre lienzo, 162 x 130 cm.
16. Jose María Yturralde: T-19 Estructura, serie triangular, 1972. Pintura sintética sobre tabla, 150 x 173 cm.
NOTA: AlicanteMag no se hace responsable de eventuales cambios en la programación.