Desde 2015, Alicante acoge el VIEncuentro Internacional de Artistas de la Kasbah, que reúne a creadores locales y de diversos países árabes propiciando el intercambio y el enriquecimiento cultural. El evento se celebra este año del 22 al 27 de julio en formato virtual a causa de la pandemia. No obstante, el encuentro mantiene una estructura similar a la de los encuentros presenciales: conferencias y charlas, talleres, firma de libros, exposición final y clausura y entrega de certificados.
Natalia Molinos, doctora en Historia del Arte, explica que el espíritu del mismo «siempre ha sido la comprensión y tolerancia hacia las distintas culturas, con el arte como vehículo universal para el intercambio de conocimientos y experiencias».
Imagen del encuentro celebrado en 2018
El fundador y director del evento es el pintor y profesor universitario en la Universidad Mohamed V de Rabat, Nourdine Tabbai. Según indica Natalia Molinos, Tabbai comenzó realizando pequeñas reuniones internacionales artísticas en el sur de Marruecos con gran éxito. Su iniciativa fue la primera de este tipo en el país. Enseguida llegó una invitación del alcalde de Toulousse (Francia) para realizar en su ciudad otro encuentro, comenzando así la salida al exterior del evento, primero a Francia, después a España y luego a Italia.
Instantánea del encuentro en la edición de 2018
En los encuentros participan artistas provenientes de gran número de países árabes y creadores locales. En Alicante, la participación de los artistas locales siempre ha sido muy notable. Artistas con importantes trayectorias profesionales comparten su experiencia, consejos y visiones con artistas más jóvenes o amateurs, señala la experta en arte.
En la actual edición intervienen unos 30 artistas árabes procedentes de Túnez, Líbano, Argelia, Iraq, Arabia Saudí, Qatar, Marruecos, Senegal… y otros tantos de España (Zaragoza y Alicante), incluyendo a autores asentados en otros países de Europa. Casi todos los artistas tienen en común un curriculum académico importante (muchos son doctores en Bellas Artes y han tenido o tienen, responsabilidades en el mundo de la cultura o la educación, en el ambiente académico o la administración cultural). Un dato reseñable del encuentro es la alta participación de mujeres artistas.