Navarro Ramón.

La exposición ‘Navarro Ramón torna a casa’ cumple uno de los deseos de este artista internacional: volver a la Casa de Cultura de Altea. En esa línea de “tornar», en el 120 aniversario de su nacimiento se organizó, entre otras acciones, la iniciativa de sacar a la calle la exposición ‘Mirada a la Col.lecció Navarro Ramón Altea’, una muestra de  la trayectoria vital y artística en cinco tótems ubicada en El Paseo del Bol que se puede visitar hasta febrero del 2025.

Además, en Alicante la semana próxima se inaugura ‘MUJERES. La mirada pictórica de Navarro Ramón’ en el Museo de Bellas Artes de Alicante (MUBAG), organizada por el Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, CMCV con obras de colección particular, del Mubag y de la Colección Navarro Ramón Altea. Juana María Balsalobre es la comisaria de las tres exposiciones.

La Casa de Cultura de Altea abre su primera planta a la exposición Navarro Ramón torna a casa’, gracias a Pepa Victoria Pérez, concejala de Cultura y a la coordinación de Ignacio Beltrán. La muestra, que se inaugura el jueves 5 de diciembre a las 12 horas, es fruto del trabajo de una investigación de más de dos décadas de su comisaria.

Se trata de una exposición pequeña en formato con siete obras pictóricas de Navarro Ramón in situ, pero grande en contenido con una línea del tiempo, una introducción y además de cada uno de los siete apartados, un audiovisual que recoge una síntesis gráfica y documental de la trayectoria de este importante pintor internacional que, durante más de una década, en temporadas cortas, creó en el París de los años 50 y 60. También incluye un vídeo del arte de Navarro Ramón. El equipo Rocamora ha dirigido y ha diseñado el proyecto en cada una de las partes.

La muestra se despliega en una elipse modular ordenada en siete etapas que recorren la vida y obra del artista:

  • Formació, Josefa i primer viatge a París.
  • La guerra a l’Espanya (1936-1939). Collioure.
  • Tornada a casa. La familia. Retrats.
  • París. Formes. Art Abstracte.
  • El domini del color. Composicions.
  • Mirar la llum. Plans abstractes i figures.
  • L’art i el gran riu de la vida.

Juana María Balsalobre, ha destacado que “en esencia la muestra, se plantea como cercana al visitante porque pretende conjugar más de un encuentro y descubrir más de una mirada al visitante. Lo importante es que le acerque, al contexto histórico, al arte, a Navarro Ramón y que también se encuentre con Pepita Fisac, que con dieciocho años, le elige, y al año siguiente se casa con él, en contra de la opinión de sus padres”.

Además de las exposiciones Pepa Victoria Pérez, ha puntualizado que el 50 Certamen Internacional de Bandas de Música «Vila d’Altea» (CIM Altea) homenajea al pintor alteano Juan Navarro Ramón con motivo del 120 aniversario de su nacimiento, competirán las bandas Asociación Musical La Lira de Cheste (València), la Unión Musical Santa Cecilia de Onda (Castellón) y la Associação Recreativa e Musical Amigos Da Branca (distrito de Aveiro – Portugal) que deberán de interpretar como obra obligada la sinfonía «Pintures Sonores» compuesta para la ocasión por José Vicente Asensi Seva, que se ha basado en la obra pictórica de Navarro Ramón para escribir la partitura.

Exposición 'Navarro Ramón torna a casa'
Fechas: Noviembre 2024 – noviembre 2026.
Inauguración: Jueves 5 de diciembre, a las 12.00 horas.
Lugar: Casa de Cultura de Altea. 

Más información:
En la web navarroramon.com

Artículo anteriorEsta semana en el Teatro Principal: ‘Vania x Vania’ versiones 1 y 2, ‘Roca Negra’ y ‘Burbujas’ de Cantajuego
Artículo siguienteEl Teatre Arniches acoge la última producción de Escena Erasmus de la Universitat de València

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí