‘Desnudo en el diván amarillo’, de Joaquín Sorolla

El Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) acaba de abrir sus puertas a una exposición única que reúne 72 obras pictóricas y escultóricas de artistas de la talla de Sorolla, Renoir, Ramón Casas, Lorenzo Casanova, Rusiñol, Hugué, Nonell y Anglada Camarasa entre otros, pertenecientes a la Fundación Fran Daurel y el Museo Diocesano de Barcelona. La muestra, que incluye piezas inéditas en el museo, podrá visitarse hasta el próximo 27 de marzo.

‘Mujeres entre Renoir y Sorolla’ ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa por la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, el director del Museo, Jorge A. Soler, y la comisaria de la muestra, Helena Alonso. La muestra refleja el papel de la mujer a finales del siglo XIX y a principios del XX, tanto desde su vertiente más tradicional como en su incipiente conquista de nuevos territorios.

Parra ha señalado que “por primera vez se expondrá en el MUBAG una obra del pintor francés Renoir, con el título Femme et jeune fille dans un paysage, y también es la primera ocasión en la que veremos aquí el trabajo de Ramón Casas. No todos los días se puede recorrer una exposición que reúne a tantos grandes autores, entre los cuales estará presente también Sorolla, con cuatro destacadas pinturas».

El MUBAG acoge una extraordinaria exposición con obras de Sorolla, Renoir y Ramón Casas sobre el universo femenino en ARTE
‘Julia’, de Ramón Casas

Entre las obras, se encuentran trabajos de Renoir, Casas, Nonell o el alicantino Lorenzo Casanova con Gitana. La exposición muestra diversos ámbitos: la representación del desnudo –con el Desnudo en el diván amarillo de Sorolla, una temática inusual en el artista valenciano-; la mujer lectora –con obras como La lectura preferida de Ribera-; la mujer en el espacio exterior –con En el palco de Josep Llovera o Invierno de Ramón Casas-; la mujer trabajadora –con la escultura de Hugué La Llovera, entre otras-; el ámbito doméstico –representado por Mujer mirando al exterior de Casas o Mes de María de Brull-; el retratoSin título de Casas- o la arcadia soñada, bloque en el que Renoir, con Femme et jeune fille dans un paysage, representa lo femenino como portador del ideal de belleza y valores frente al progreso tecnológico de principios de siglo.

La exposición, además de poner el foco en la mujer de entre siglos y su cada vez mayor protagonismo en la sociedad, muestra la influencia de las corrientes internacionales procedentes de París, reflejando el modo de vida de esos años, donde aparece la figura femenina desde diversas perspectivas, belleza, fealdad, la sensualidad o su presencia en ámbitos antes reservados a los hombres (vida nocturna, carreras de caballos, etc.).

La muestra, tal como ha indicado el director del MUBAG, no es una exposición itinerante, sino que se adapta a los espacios en los que recala -anteriormente ha estado en Pontevedra, Sevilla y Lisboa-, incorporando obras relacionadas con su entorno.

Con esta exposición el MUBAG celebra su 20º aniversario, que cumple este mes de diciembre, al tiempo que supone un punto de inflexión en el museo, que pretende alcanzar una mayor proyección nacional e internacional, ha destacado la diputada de Cultura. Por todo lo anteriormente indicado, Parra invita a todos los alicantinos a no perder la oportunidad de visitar una muestra repleta de belleza y reveladora sobre el papel de la mujer entre los siglos XIX y XX.

El MUBAG acoge una extraordinaria exposición con obras de Sorolla, Renoir y Ramón Casas sobre el universo femenino en ARTE
Una de las obras de la muestra
Artículo anteriorLa Diputación de Alicante inaugura su exposición de belenes bajo el lema ‘Sueños y recuerdos’
Artículo siguiente‘La interpretación de Rose’: Potente fábula feminista con algunos desmayos narrativos
Licenciada en Periodismo y Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Administradora y redactora de AlicanteMag.

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí