En agosto de 2015 dejaba de latir de corazón de Carlos Sahagún (Onil, 1938 – Madrid, 2015), figura destacada de la poesía española que obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1980. Tras residir en Alicante hasta 1956, se trasladó a Madrid para completar los estudios de Filosofía y Letras. Licenciado en Filología Románica, fue Lector de Español en la Universidad de Exeter (Reino Unido) y ejerció la docencia como Catedrático de Lengua y Literatura Española en Segovia, Barcelona, Las Palmas, Madrid y Palermo.

Además del citado Premio Nacional, obtuvo los premios de poesía Adonais (1957), Boscán (1960), Juan Ramón Jiménez (1974) y Provincia de León (1978). Su obra poética se inició en 1955 con Hombre naciente, publicado en Alicante en Silbo. A este libro siguieron Profecías del agua (1958), Como si hubiera muerto un niño (1961), Estar contigo (1973), En la noche, Málaga (1976), Memorial de la noche (1976), Libro de Viajes (1978), Primer y último oficio(1979), Las invisibles redes (Antología amorosa) (1989). En 1963 fue incluido en la antología Poesía última de Francisco Ribes con otros poetas como Claudio Rodríguez, Ángel González, José Ángel Valente o Eladio Cabañero, que conforman junto a otros autores la generación de los 50, reunida en Antología de la Nueva Poesía Española por José Batlló (1969). En ese contexto generacional, Sahagún alterna la poesía intimista de tono elegíaco, junto a la poesía social y elementos vagamente irracionales y a veces oníricos. Ejerció también de crítico literario y antólogo, así como de traductor.

Homenaje en la Casa Bardín

Sahagún manifestó en varias ocasiones que no había escrito poesía después del año 2000. Con esa fecha se ha cerrado, pues, la edición de ‘Poesías completas’ (1957-2000) que ha editado recientemente la editorial Renacimiento de Sevilla. Al no haberse presentado en Alicante esta importante edición que ha recuperado su obra poética, el IAC Juan Gil-Albert ha querido realizar un acto de homenaje al poeta de Onil, uno de los principales poetas del siglo XX nacido en la provincia de Alicante, en el cual se dé a conocer también esta obra. Para ello se contará con la participación de Enrique Balmaseda Maestu, especialista en la obra de Carlos Sahagún y autor del libro ‘La poesía de Carlos Sahagún’, que editó el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert en 1996.

Homenaje a Carlos Sahagún:
Martes 24 de mayo a las 20:00h. en la Casa Bardín. El acto lo conducirá la subdirectora de Documentación del Gil-Albert, Cristina Llorens Estallarés.

Artículo anteriorCómo se divertían las mujeres entre los siglos XVI y XVIII
Artículo siguiente‘Escribo por eso, porque no puedo hablar’, versos contra la LGTBIfobia en Pynchon

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí