U

na enorme estructura de hilo de plástico rojo, naranja y dorado, con alma de alambre, conforma la instalación ‘Desborde’, obra de la artista argentina Claudia Martínez, que puede contemplarse en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) desde el 15 de mayo hasta el próximo 30 de junio. La estructura, de unos 8 metros de altura, está hecha a base de 100.000 metros de alambre y 3 millones de nudos, y parte del concepto de fractal, un nudo que se repite y conecta las distintas partes de la malla con múltiples posibilidades de permutación.

La obra se sitúa en el límite entre la estructura y el dibujo, el bordado y la cestería

La complejidad de la creación puede apreciarse en este dato: sólo para tejer una bola de 40 cm. de diámetro Desborde, una maraña gigantesca cuelga del MACA en ESCULTURA es necesario una hora de trabajo, por lo que la estructura se convirtió en un trabajo colectivo, que poco a poco fue creciendo a la vez que la obra. El trabajo en equipo permitió «recuperar el diálogo y la comunicación entre las personas, algo que se está perdiendo en la sociedad actual», explica la artista.

Al contrario que en otras obras donde el tejido se elabora en plano, en ‘Desborde’ la pieza se ha trabajado en vertical, suspendida en el aire. En el planteamiento de esta obra no hay narración, ya que se sitúa en el límite entre la estructura y el dibujo, el bordado y la cestería. La escultura combina la artesanía de la tradición textil con la modernidad de la estética del arte contemporáneo, según el Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana, que produce la instalación.

[vc_video link=»http://vimeo.com/76208156″]

Claudia Martínez investiga las relaciones entre espacio y materia y pone el acento en la sensualidad de los materiales, reivindicando lo femenino de la existencia. En su obra trata de recuperar las pequeñas cosas presentes en el mundo cotidiano: tejidos, labores manuales, nudos, hilos, ganchillos, fibras… para darles una dimensión extraordinaria al transformarlos en esculturas.

‘Desborde’ fue concebida para la planta central de la sala La Gallera en Valencia, y ahora llega al MACA de Alicante (Plaza de Santa María, 3), con Isabel Tejeda como comisaria. 

NOTA: AlicanteMag no se hace responsable de eventuales cambios en la programación.

Artículo anterior‘Persona’, danza y videoarte existencial a cargo de Daniel Hernández
Artículo siguienteAlicante acoge el primer congreso Black Hat

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí