Inicio ARTE El MUA expone ‘Temps de Guerra’, el legado de Tomàs Ferrándiz

    El MUA expone ‘Temps de Guerra’, el legado de Tomàs Ferrándiz

    0

    F

    errándiz trabajó entre 1936 y 1939, como muchos otros artistas de la época, al servicio de la causa republicana, tanto desde su Alcoy natal, como desde Alicante, una ciudad que, junto a Valencia, era la retaguardia del frente madrileño y un activo centro cultural en tiempos de guerra. Su compromiso con la contienda se vio respaldado por la selección de dos de sus obras para el mítico Pabellón de la República en la Exposición Internacional de París de 1937. Allí estuvieron expuestas junto al Guernica de Pablo Picasso y otras obras de Joan Miró, Alberto Sánchez, Alexander Calder o Julio González.

    El MUA recupera ahora en esta muestra, instalada en la Sala El Cub, una de las dos obras que estuvieron expuestas en París, el Retrato de Rafael Mengual y los más relevantes bocetos de la segunda, ‘Clamor de guerra’, informa la UA en nota de prensa. ‘Temps de Guerra’ muestra cómo la Guerra Civil dejó una clara estela en la obra de Ferrándiz, en la que destaca su discurso bélico, cargado de ráfagas líricas combinadas con el estudio y la representación de la figura femenina en actitud de lucha.

    Ferrándiz utiliza una gran variedad de recursos artísticos, un amplio abanico de técnicas que parte desde el dibujo, pasando por la litografía, el grabado, la pintura y la escultura. Como otros artistas de su tiempo, Tomàs Ferrándiz cayó en el olvido al finalizar la guerra hasta que un inquieto galerista, José de la Mano, pudo acceder a un estudio que recopilaba una serie de obras del artista, lo que le permitió recuperarlas.

    Feliu interpretará una serie de poemas dirigidos a la defensa de la cultura y la lengua catalanas

    Poemas patrióticos

    Al término de la inauguración de la exposición, la cantante y actriz Núria Feliu ofrecerá a las 19:30 horas, también en el MUA, el recital Poemas patrióticos, acompañada por el cuarteto Mare Nostrum de la Universidad de Alicante. Feliu interpretará una serie de poemas dirigidos a la defensa de la cultura y la lengua catalanas. Los poetas catalanes han cultivado un género que se denomina “poesía patriótica”.

    La cantante y actriz nació en el pueblo de Sants, donde vive todavía. Ha hecho teatro, canción, radio, televisión y lecturas de poéticas. Su aportación a la normalización de la lengua ha sido fundamental y decisiva. Durante más de 50 años, Núria Feliu ha recreado y grabado 500 temas seleccionados de entre las mejores canciones del mundo y también canciones de poetas y compositores catalanes.

    No hay comentarios

    Dejar una respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    error: Content is protected !!
    Salir de la versión móvil