DimaslA 'El paisaje como acontecer'

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha presentado las obras seleccionadas en el concurso ‘Arte en la Casa Bardin’ que pasarán a formar parte de la próxima programación de exposiciones temporales en este espacio. Las propuestas incluyen trabajos de fotografía, escultura, cerámica y pintura y siguen el formato habitual de artista-comisario, con encuentros y visitas guiadas.

El Equipo DimasIA, integrado por los artistas Diana Lozano y Álvaro Jaen con Pablo Bellot como comisario, presentará una selección de su obra pictórica titulada ‘El paisaje como acontecer’.

El Gil-Albert presenta las tres propuestas ganadoras del concurso ‘Arte en la Casa Bardín’ en ARTE
DimaslA ‘El paisaje como acontecer’

El tándem formado por Carlos Martínez y María Ramis dará a conocer su proyecto ‘Registros del hábitat’, una muestra escultórica en la que todas las piezas tiene una conexión con lo cerámico. La mayoría de las obras de Martínez son adaptables al espacio, predominando obras en pared y otras de tipo instalativo.

El Gil-Albert presenta las tres propuestas ganadoras del concurso ‘Arte en la Casa Bardín’ en ARTE
Carlos Martínez ‘Registros del hábitat’

Bajo el título ‘Estéticas de lo precario’, la tercera propuesta comisariada por Juan Francisco Navarro es un proyecto de investigación de carácter interdisciplinar. Los autores son los integrantes del Equipo IAM.Lab, coordinado por Teresa Marín y formado por José Maldonado, Rocío Villalonga, Elisa Lozano, Patricia Escario, Bernabé Gómez y Miguel Lorente.

El Gil-Albert presenta las tres propuestas ganadoras del concurso ‘Arte en la Casa Bardín’ en ARTE
Equipo IAM.lab ‘Estéticas de precario’

Un año más, esta iniciativa canalizará, proyectos expositivos de artistas y críticos de arte para activar, potenciar y dar una sustantiva visibilidad a los artistas locales. En su apartado económico, los trabajos seleccionados contemplan una retribución de 1.800 euros por la colaboración del artista y de 1.000 para el comisario, así como la publicación del catálogo de la muestra, acorde con la línea editorial de la serie ‘Arte en la Casa Bardín’.

En la convocatoria se han recibido 24 proyectos de un total de 31 artistas y comisarios, cuyas producciones han sido evaluadas por un jurado profesional formado por Susana Guerrero, doctora en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández; Estefanía Soler, historiadora de arte y conservadora de patrimonio; Mónica Sotos, licenciada en Bellas Artes por la UCM, artista, comisaria y gestora; y Pilar Tébar, directora cultural del IAC e historiadora del arte, gestora cultural, conservadora, investigadora y crítica de arte. Las valoraciones han dado como resultado una selección de tres proyectos en los que participan seis mujeres y siete hombres en el formato artista-comisario.

Artículo anteriorEl Festival de Artes Escénicas FRESCA! ofrece circo de primer nivel en Casa Mediterráneo
Artículo siguienteEsta semana arranca el 11º Festival Noches Mágicas en los Jardines de Abril

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí