Inicio ARTE El Centro de Investigación en Artes de Altea acoge la exposición internacional...

El Centro de Investigación en Artes de Altea acoge la exposición internacional ‘Materiality: Dialogues and Narratives’

0

La exposición ‘Materiality: Dialogues and Narratives‘ reúne en el Centro de Investigación en Artes de Altea (CIA) de la Universidad Miguel Hernández una colección heterogénea en torno al concepto de “materialidad” y los “diálogos” y las “narrativas” que se derivan de dicho concepto, en el que convergen las obras de un total de 21 artistas, nacionales e internacionales. La exposición de arte, que pone en práctica las investigaciones realizadas por los artistas participantes sobre los diferentes estados de la materia, podrá visitarse del 7 de noviembre al 10 de diciembre de 2024, con cita previa.

Los artistas participantes son: Carlos Barberá (España), Nacho Carbó (España), María Jesús Cueto Puente (España), Yolanda Herranz (España), Natividad Navalón (España), Silvia Márquez Pease (Argentina), Flor Mayoral (Miami, EE.UU.), Miguel Molina-Alarcón (España) & Dubravka Mindek (Croacia), Bartolomé Montes (España), Pamen Pereira (España), Susana Piteira (Portugal), Damián Rodríguez Kees (Argentina), Maribel Sánchez Bonilla (España). Completa el elenco de artistas el Grupo de Investigación MATERIA, con Amparo Alepuz, J. F. Martínez Gómez de Albacete, Imma Mengual, Lourdes Santamaría, Elia Torrecilla, Pilar Viviente y M.ª José Zanón, todos ellos españoles.

Esta exposición es una muestra artística internacional comisariada por Marcelo Llobell, director del Doral Contemporary Art Museum de Miami. A continuación, se reproduce su texto expresamente elaborado para la exposición.

‘Materiality: Dialogues And Narratives’. Por Marcelo Llobell.

“Los artistas no hacen objetos, los artistas hacen mitología”.
Anish Kapoor 

La potencia narrativa de la materia se encuentra en el vínculo entre la especialidad y la temporalidad, donde los artistas en su contexto concreto desarrollan su obra.

Es indispensable pensar qué tipo de objetos constituyen el universo, ya sea por su materialidad, utilidad o el significado que aporta a una unidad estética. Generalmente este concepto pasa desapercibido y es el que aporta a la construcción del relato.

La poesía en la materia, su potencial simbólico y afectivo, no sólo está ligado a una representación como la pintura en su forma tradicional. La materia, la textura, la imagen y los conceptos también tienen capacidad creativa. En definitiva, el mundo que nos rodea está compuesto por materia y significado.

En la exposición “Materiality: Dialogues and Narratives” convergen artistas que expresan la poesía de la materia en distintas disciplinas y estilos con diversas narraciones, empleando la materialidad para generar un impacto y cargar de sentido a la obra. Estas construcciones simbólicas a partir de objetos, derivan en un vÍnculo estrecho entre materia y crónica que busca en definitiva su espacio en lo cotidiano.   

Los sentidos nos revelan la materialidad de las obras, enlazando artista y espectador en el diálogo y relato que compone el eje fundamental de la reseña histórica.

Congreso CIMIC

La exposición internacional “Materiality: Dialogues and Narratives” se inscribe en el marco del congreso CIMIC, celebrado el pasado 6 y 7 de noviembre de 2024 en el Centro de Investigación en Artes (CíA) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ubicado en el Campus de Altea.

Este primer congreso ha tenido por objetivo principal visibilizar la investigación científica, experimental y artística centrada en los diferentes estados y procesos de los materiales: desde el pensamiento inicial, pasando por la conceptualización, la formalización gráfica y plástica, la experimentación matérica procesual y la producción artística, hasta el discurso conjunto de materiales y conceptos.

Más información:
I Congreso Internacional MATERIA: Investigación y Creación Artística sobre los Estados de la Materia (CIMIC).  

Grupo de Investigación MATERIA, UMH: grupomateria.umh.es

No hay comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil